Investigadores del encontraron bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales que se venden en tres tianguis de la Ciudad de México.

En la investigación publicada en la revista International Asociation for Food Protection exponen la evaluación de las condiciones de venta de los productos lácteos con base en la NOM 210-SSA1.

Lee también

El trabajo se basó en buscar bacterias como Escheria coli, la cual causa diarrea e infecciones urinarias, Salmonela spp, Listeria spp y Staphylococcus aeurus, por lo que encontraron la presencia de la última bacteria expuesta en los quesos y cremas que se distribuyen en los tianguis de la entidad.

En su presentación expusieron que la "crema de rancho" no pasteurizada puede ser riesgosa para la salud debido a su proceso de conservación. "El 8 por ciento de dichas cremas tuvieron baja calidad microbiológica, así como bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales”, explicó la investigadora María Teresa Estrada García.

Lee también

El equipo del Cinvestav integrado por 10 investigadoras de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán analizaron muestras de queso y crema durante dos años y documentaron las prácticas de venta de tres tianguis de la CDMX.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses