En el marco del este 20 de junio, se realizó un acto conmemorativo en el que se reconoció que cada vez hay, a nivel mundial, un incremento sostenido de personas que tienen que huir de sus países de origen, y que en México la situación “está complicada”.

En las instalaciones del Instituto Mora y con la ausencia del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, , el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez Silva, mencionó que “la gran desgracia es que se están batiendo los récords de las personas que tienen que salir de sus países de manera forzada” para proteger su vida.

“Desgraciadamente no se hace lo suficiente para evitar los elementos detonantes que genera que tantas personas se vean obligadas a salir de sus países y evidentemente la línea divisoria, a veces, es un poco delgada entre quienes salen por causantes económicos y las personas que salen por la necesidad de protección internacional”, dijo el titular de la al mencionar también causas como cambio climático, desastres naturales y persecuciones por razón de género e identidad.

Lee también:

“Creo que no está haciendo muy bien la humanidad en pleno siglo XXI”, agregó al mencionar que la Agencia de la ONU para los Refugiados en México debía contar con mayores recursos y personal para atender a las personas refugiadas.

Ramírez Silva mencionó que actualmente, en tan solo 5 meses, hay 63 mil 400 solicitantes de refugio con personas de 90 países de origen de todos los continentes.

“Si siguiéramos a este ritmo, vamos a rebasar los 150 mil solicitantes de la Comisión de Refugiados”, dijo Ramírez Silva.

Eduardo Jaramillo Navarrete, encargado de Despacho de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo un llamado a la solidaridad y cooperación porque el panorama actual indica que hay más de 108 millones de personas desplazadas por la fuerza.

“Es una cifra alarmante y cada año crece. México es uno de los 5 países en el mundo que reciben el mayor número de solicitudes individuales de refugio”, dijo Jaramillo Navarrete. Destacó la posición de México de “puertas abiertas” para las personas refugiadas.

Lee también:

Tan solo en 2022, México atendió más de 130 mil solicitudes, “lo cual representa un desafío para las capacidades institucionales de nuestras autoridades”, indicó el funcionario de Relaciones Exteriores al comentar un desafío también para las comunidades de acogida que tienen que generar condiciones de reinserción social para las personas refugiadas.

Giovanni Lepri, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (Acnur), aceptó que “vamos mal” en el tema de las personas que tienen que salir de sus lugares de origen.

En la conmemoración estuvo presente la doctora Gabriela Sánchez, directora general del Instituto Mora; Gerardo Talavera, director general del Programa Casa Refugiados, y Peter Grohman, coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses