La reciente aprobación de unaen Austria, redactada exclusivamente en femenino por iniciativa de la ministra de Justicia, Alma Zadic, ha desencadenado una polémica en el país alpino y ha sido objeto de críticas por parte de los partidos conservadores y ultraderechistas.

La controversia se centra en el uso del lenguaje femenino en el texto legal, lo que ha generado reacciones negativas por parte de algunos sectores políticos.

Christian Stocker, secretario general del , expresó que simplemente cambiar la redacción no contribuye a la igualdad de género y Susanne Fürst, del partido ultraderechista FPÖ, argumentó que ya se incluye a las mujeres cuando se utilizan formas masculinas.

Lee también:

En respuesta a las críticas, la propia ministra Zadic destacó que la ley se refiere explícitamente a los varones a pesar de estar escrita en femenino, de manera similar a cuando una norma legal está redactada en masculino y se refiere también a las mujeres.

Alma Zadic subrayó la importancia del lenguaje en la promoción de la igualdad de género, ya que puede influir en el pensamiento, la percepción y las acciones de las personas.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La ministra recordó que cuando la ley fue presentada el pasado mayo, nadie manifestó preocupación por su redacción en femenino, porque había sido acordado con el ÖVP, su socio en la coalición de Gobierno.

Lee también:

Mientras tanto, el partido socialdemócrata SPÖ y los liberales NEOS expresaron su apoyo a la iniciativa de Zadic, argumentando que visibilizar a las mujeres en un texto legal es de gran importancia y tiene un propósito significativo.

La controversia ha llevado a varios expertos constitucionalistas a analizar la legalidad del uso exclusivo del lenguaje femenino en leyes. Algunos han señalado que aunque no es inconstitucional, sería preferible un lenguaje más equitativo, que incluya tanto a hombres como a mujeres.

En última instancia, la discusión sobre el uso del lenguaje en las leyes en Austria refleja el debate en curso sobre la igualdad de género y la importancia de una comunicación inclusiva para promover la equidad en la sociedad.

* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses