Malmö, Suecia. El suizo Nemo, primera persona no binaria en participar en Eurovisión, ganó esta noche el popular concurso, ensombrecido por las protestas contra la participación de Israel y la guerra en Gaza.

Nemo se alzó con el triunfo con su interpretación de The Code, en un evento que celebró el 50 aniversario del 'Waterloo' de .

La presencia de Israel en Eurovisión 2024 en medio de su cruenta ofensiva militar en Gaza ha condicionado desde hace meses el carácter de esta edición en un festival que se proclama apolítico, pero que ha sido más político que nunca.

Eden Golan, la candidata , participó entre fuertes medidas de seguridad, separada de los demás, y abucheada durante su participación.

Lee también

"Fui al infierno y regresé para encontrarme en el camino, rompí el código", dice el suizo Nemo en 'The Code', que ha conquistado también con su canto de contratenor y con un tema muy dinámico, que conjuga pop, ópera y toques urbanos en una propuesta estéticamente desenfadada, que defiende las identidades de género no binarias.

Nemo se impuso así a uno de los grandes favoritos, el croata Baby Lasagna, cuya interpretación fue ovacionada por los 9 mil espectadores del Malmö Arena.

Cerca del recinto, un centenar de manifestantes que protestaban contra la participación de Israel fueron dispersados por la policía.

Lee también

La victoria de Nemo, un rapero de 24 años y género no binario, ha logrado acabar con casi cuatro décadas de sequía en Eurovisión para Suiza, el país donde se celebró en 1956, en la ciudad de Lugano, la primera edición del festival de la canción europea por antonomasia.

Suiza sólo había ganado en esa primera edición con "Refrain", de Lys Assia, y lo había conseguido nuevamente en 1988 con "Ne partez pas sans moi", cantada por la canadiense Celine Dion, quien años más tarde se convertiría en una estrella mundial. El ganador de esta edición, Nemo Mettler, nacido en la ciudad bilingüe de Biena, en la frontera entre la Suiza francoparlante y la germanoparlante, desarrolla actualmente su carrera musical en Berlín, aunque es popular en su país desde hace casi una década.

Fue en el concurso televisivo "Los mayores talentos de Suiza" donde con 16 años ya sorprendió por su habilidad para rapear letras compuestas o improvisadas, entonces en el peculiar dialecto alemán de Berna, su cantón natal, aunque en los últimos años se ha decantado por el inglés para lograr un reconocimiento más internacional.

Lee también

A finales del pasado año Nemo, que en sus actuaciones y vídeos musicales alterna ropas masculinas y femeninas, se declaró no binario, y en la canción ganadora de la noche, "The Code", expresó su lucha interior y exterior para asumir esa identidad de género. EFE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ac

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses