La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNA-CDMA) anunció que ya interpuso o prepara denuncias ante la Secretaría de la Contraloría General y Fiscalía General de Justicia , por presuntas irregularidades detectadas en las demarcaciones, a un mes de haber llegado al cargo.

En conferencia, explicaron que las querellas serán por la presencia de “aviadores”, contratos irregulares, daños y descuidos en infraestructura cultural y deportiva, así como anomalías en los comités vecinales y desincorporación de inmuebles de las alcaldías en beneficio del Gobierno central.

El alcalde de Magdalena Contreras , Luis Gerardo Quijano Morales , reveló que, incluso, encontró en cajones de la demarcación cuatro millones de pesos en efectivo que serían destinados para al pago de programas sociales, lo cual ya lo denunció ante la Contraloría.

Además, en respuesta al diputado local de Morena y exjefe delegacional, Fernando Mercado Guaida, aseguró que detectó unas 300 plazas de “aviadores” en la nómina, los que el morenista defiende y exige no ser despedidos, por lo cual la semana pasada presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso local.

A su vez, la alcaldesa de Tlalpan , Alfa González Magallanes , denunció que su antecesora invirtió 20 millones de pesos en un centro de atención neurológico para menores, pero lo construyó en terrenos de la UAM-Xochimilco, fuera del territorio de la demarcación, por lo que no tiene su propiedad.

Mientras que la alcaldesa de Álvaro Obregón , Lía Limón García , ya denunció ante la Contraloría el mal estado de instalaciones culturales y deportivas, así como 28 predios irregulares que la Alcaldía donó al Gobierno capitalino para la construcción de Pilares.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo , Mauricio Tabe Echartea , reveló que ha detectado irregularidades en varios contratos, pero que presuntamente no fueron ejercidos, por lo que revisa los documentos para interponer las denuncias correspondientes, tanto en el ámbito administrativo, como en el penal.

De igual forma, denunció la desincorporación de dos Faros y el Cine Cosmos a favor del Gobierno central, “cuando eran espacios comunitarios de los vecinos de Miguel Hidalgo, a quienes, obviamente, nunca se les informó de la situación por mi antecesor”, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, quien hoy es asesor de la jefa de Gobierno.

“Ahora debe entender la gente, porque retrasaron lo más que pudieron la entrega-recepción. No querían que nos diéramos cuenta de estas irregularidades. Aunque la ley establece que tenemos 40 días, a partir de la toma de cada área de Gobierno, para presentar observaciones y denuncias. Por lo que seguiremos revisando para evidenciar todo este ‘cochinero’ que nos dejaron los antecesores”, coincidieron los seis de nueve integrantes de la UNA-CDMX.

UNA-CDMX, "engañosa y superficial": Morena

A un mes de asumir el cargo en sus alcaldías, “y en medio de señalamientos e irregularidades”, la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México presentó un informe “engañoso y superficial” de lo que encontraron en esas demarcaciones, acusó Morena capitalina .

Como ya es costumbre de responderle a los alcaldes de oposición, los morenistas los acusaron de “sumar pretenciosamente acciones naturales a su desempeño, para ostentar acciones y logros en materia de seguridad que corresponden a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)”, señalaron en un comunicado horas después de que la UNA-CDMX realizó su conferencia semanal.

Incluso, los acusaron de “cortar” la transmisión de su conferencia, “en el momento que iniciaba la ronda de cuestionamientos de los reporteros que asistieron al evento, lo que se considera un atentado a la libertad de expresión y el derecho a la información”, pues cada semana están atentos de lo que dicen los alcaldes de oposición.

Destacaron que esto ocurrió, “a una semana en la que la alcaldesa (de Cuauhtémoc ), Sandra Cuevas , presentó proyectos frívolos y dispendiosos, luciendo placas ‘falsas’ en su costoso vehículo blindado, pero ennumeraron las obligaciones propias de sus alcaldías, como la basura recolectada y proyectos que desarrollarán en el futuro”, destacaron.

Mientras tanto, según Morena-CDMX, “las redes sociales protestaron por ausencia de resultados prometidos y contundentes, por lo que exigieron que las y los titulares se pongan a cumplir sus desbordadas y presuntuosas promesas”, enfatizaron en el comunicado.

De igual forma, los morenistas criticaron que en un video corto, “los alcaldes continuaron con su discurso de campañas, presentándose como una alternativa”. Además, aseguraron que al presentar sus demandas presupuestales, “se confundieron de rubros, que denotaban la inexperiencia al manejar un cargo de alta dificultad. Tan es así, que han dejado inconclusos temas administrativos y contrataciones”, afirmaron.

“Los alcaldes de la UNA-CDMX, una vez más se colgaron de logros del Gobierno de la Ciudad de México, engañando a la ciudadanía y promocionando como logros tareas que son de su estricta obligación”, acusó Morena de la capital sin que ninguno de sus integrantes se responsabilizara del comunicado.

rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses