Seis de los nueve integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNA CDMX) convocaron a sus homólogos, incluidos a los siete de Morena, así como a la jefa de Gobierno, acudir la próxima semana a la Cámara de Diputados para solicitar mayor presupuesto para la capital.

En su ya tradicional conferencia mañanera de los lunes, los alcaldes de oposición –a la que faltaron en esta ocasión Santiago Taboada Cortina, de Benito Juárez; Sandra Cuevas Nieves, de Cuauhtémoc; y Adrián Rubalcava Suárez, de Cuajimalpa--, solicitaron apoyo de las fuerzas políticas del Congreso para establecer un diálogo sobre las necesidades de la Ciudad y las alcaldías.

“Estaríamos convocando la siguiente semana, si me lo permiten, a qué pudiéramos ir a la Cámara de Diputados. Incluso, invitamos a la jefa de Gobierno a que nos acompañe, así como a los alcaldes de las fuerzas políticas, a que vayamos juntos a hablar de lo que la Ciudad necesita, de lo que los vecinos necesitan”, dijeron.

Piden aumentar techo presupuestal

Mauricio Tabe Echartea

, alcalde de Miguel Hidalgo, sostuvo que el para la Ciudad debe aumentar, no como parte de un capricho de los alcaldes de oposición, sino en beneficio de los proyectos ciudadanos, por lo que es necesario exponer que la Ciudad no está para renunciar a ningún presupuesto.

“No debemos renunciar al Fondo de Capitalidad, lo mismo que a los demás fondos federales. No renunciemos a levantar la mano por nuestras vecinas y vecinos. Hoy lo que nuestra Ciudad necesita son gobiernos que estén del lado de la gente y no al servicio del Presidente”, denunció el panista.

Por su parte, Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán y vocero de la UNA CDMX, destacó que a un mes de protestar como alcaldes, “no hemos descansado un solo minuto y comienzan a darse los cambios, de que no importan ideologías y colores, de estos pueden constatarlo nuestros vecinos”, afirmó.

Desde el uno de octubre pasado que llegaron al cargo, aseguró, “dos han sido nuestros primeros objetivos: uno, atender las necesidades de nuestros vecinos; y dos, poner en orden las administraciones que recibimos. Ya no es tiempo de quejas, sino de dar resultados”, enfatizó.

Insistió que con resultados visibles y palpables, los nueve alcaldes de oposición han comenzado a responderle a la gente, “y comienzan los resultados. En un mes hemos constatado que el trabajo es incansable y que hay mucho por hacer. No sólo atendemos un problema a la vez, sino atender y resolver el mayor número de demandas, sin grillas, sin acusaciones, sin colores”, reiteró.

Por ello, pidió a los siete alcaldes de Morena y al propio Gobierno local, sumarse a esta labor, por el bien de los capitalinos, “ya basta de diferencias, de echarnos culpas. Ya la gente no quiere eso, sino resultados, de que les resolvamos sus necesidades. Es lo que realmente importa”, destacó.

Destacan atención a vecinos

En la misma línea habló Margarita Saldaña Hernández , alcaldesa de Azcapotzalco, quien aseguró que en tan sólo dos miércoles ciudadanos, ha atendido a más de mil vecinos, mientras que los jueves de Seguridad Ciudadana, donde han creado estrategias de cómo resolver las quejas vecinales, como es el caso de las llamadas “chelerías” y el retiro de vehículos abandonados.

Los viernes “de reactivación económica”, dijo, comenzarán para enfrentar el desempleo o la creación y apoyo de nuevos negocios, “y los que ya existen invitarlos y darles facilidades para regularizarse. Todo enfocado para salir de esta situación que provocó la pandemia”, comentó.

En tanto, Lía Limón García , alcaldesa de Álvaro Obregón, habló de que ha comenzado a blindar esa demarcación, con el propósito de disminuir los índices delictivos en los cuadrantes más conflictivos, por lo que mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que agradeció el apoyo de su titular, Omar García Harfuch.

Esto le ha permitido, afirmó, ir conformando el Atlas Delictivo en Álvaro Obregón, gracias a los operativos que ha instrumentado en las zonas más inseguras de la jurisdicción, así como los seis panteones que existen en esta zona, “que por ahora tenemos saldo blanco en esta festividad del Día de Muertos”, sostuvo.

Sin embargo, pidió al Gobierno local “no agradecer con sombrero ajeno, porque la inseguridad ha bajado en algunas demarcaciones, no ha sido por ellos, sino porque los alcaldes nos hemos puesto la pilas y comenzado a trabajar en ello. Así que no se vale que hable que gracias a ellos la delincuencia ha comenzado a disminuir”, denunció.

Por otra parte, Tabe Echartea denunció la expropiación de inmuebles que le pertenecían a los vecinos de Miguel Hidalgo, “y que la administración anterior terminó cediendo al Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

Reveló que son dos casos en particular: uno, el Faro, ubicado en el deportivo José María Morelos y Pavón; y dos, el Faro ‘Caneguín’, ubicado en la Colonia Argentina.

“Es una práctica recurrente que cuando gobiernan ellos se les da por ceder los inmuebles que son de la comunidad y de los vecinos de Miguel Hidalgo para dárselos al gobierno de la Ciudad”, denunció.

Al final de la conferencia, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, cedió la vocería de la UNA CDMX a su homólogo Mauricio Tabe, por lo que durante noviembre, las conferencias se llevarán a cabo por parte de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Lee también:

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses