La rectora de la (UACM), Tania Rodríguez Mora , llamó a la dirigencia sindical a mostrar “sensibilidad” y no minimizar los beneficios del conjunto de propuestas realizadas en el proceso de negociación salarial de este año; asimismo, pidió a los partidos, en especial al PAN, mantenerse al margen de este conflicto.

“Nuestra Universidad no merece una huelga, nuestra vida académica debe continuar, los trabajadores y trabajadoras no merecen zozobra. Por tanto, hacemos un llamado a la sensibilidad y al cuidado de la UACM”, destacó.

Y añadió: “En un enorme esfuerzo financiero de la Universidad –y con el ánimo de llegar a un acuerdo– se hace una nueva propuesta de un 2.9% directo al salario, además el 20% de aumento a 11 prestaciones, lo que significa un promedio del 14% en las prestaciones que reciben los trabajadores; muy por encima del conjunto de beneficios que han alcanzado otros sindicatos del sector”.

Explicó que, con esta oferta de incremento, la nómina de la UACM tendrá un costo superior a los mil 370 millones de pesos, lo que representa el 85% del presupuesto total ordinario de la Universidad, que asciende a mil 605 millones de pesos.

También lee

La Universidad comentó que desde el inicio de la negociación puso sobre la mesa la necesidad de desindexar del salario mínimo las 11 prestaciones que están vinculadas a esta unidad de medida; sin embargo, la representación sindical se negó.

El incremento acumulado de estas 11 prestaciones en los últimos cinco años (2019 a 2023) ha sido de 102%.

Además, se concursarán 20 plazas de intendencia, lo que atiende una necesidad sentida en los planteles y permitirá dar seguimiento al proceso de movilidad interna del personal existente; también se creará el puesto de jardinero, así como 18 plazas que permitirán garantizar derechos laborales y atender el cuidado de las áreas verdes de nuestros planteles.

Se implementarán, de manera institucional, tres días adicionales de vacaciones para todo el personal de la universidad, con el pago de su prima vacacional correspondiente, y se reactivarán las Comisiones Mixtas, a partir del día martes 28 de febrero de 2023, lo que permitirá dar cauce a la agenda bilateral, dando prioridad a la aprobación del Reglamento Interior de Trabajo y atender las “violaciones” al CCT.

También lee

Finalmente, se propuso la creación de un Programa Único de Apoyo para el Retiro Voluntario Anticipado, dirigido a las personas trabajadoras nivel 16 (intendencia), que no se encuentran en condiciones de desempeñar las actividades físicas que su puesto de trabajo exige.

Este programa se financiaría con aportaciones 50/50, entre el Sindicato y la UACM. Si es exitoso, se analizará la viabilidad de incorporar otros niveles salariales en situaciones similares.

Por otro lado, la UACM exigió a los grupos parlamentarios de diversos partidos políticos que no intervengan en este proceso y respeten la autonomía universitaria.

¿Cuándo se prevé el comienzo de la huelga?

Este miércoles 1 de marzo, al medio día, estallaría la huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) debido a que no se ha alcanzado un acuerdo para un incremento salarial.

Y es que, la Rectoría ofrece un 2.9% de aumento al salario, pero sin alza en las prestaciones; sin embargo, el Sindicato busca un 10% de incremento o mínimo un 6 o 7%, por lo que la huelga, hasta ahora, es un hecho.

La secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), Gabriela Barrueta, informó en conferencia de prensa, en las instalaciones del Congreso de la Ciudad de México, en la que estuvo acompañado por legisladores panistas, que el 71% de los integrantes de la Asamblea del Sindicato votaron a favor de la huelga para este miércoles a las 12:00 horas.

“Cómo estamos todavía con el ánimo de llegar a acuerdos, a pesar de que la Asamblea ya nos mandato el estallamiento de la huelga, estamos todavía esperando alternativas de ofrecimiento de la propia Rectoría de la Universidad, mismos que no han llegado, por lo que la huelga es inminente”, precisó.

Recalcó que quieren evitar la huelga que afectará a aproximadamente 18 mil estudiantes y dos mil trabajadores, pero requieren, dijo, una Rectoría sería que atienda sus peticiones legítimas de aumento al salario, pues hay el recurso para hacerlo.

En este sentido, la diputada local Frida Guillen comentó que este año la UACM recibió un presupuesto de mil 605 millones de pesos, por lo que hay recursos suficientes para otorgar un incremento salarial.

“¿A dónde se está yendo este dinero, acaso será otro ahorradito para el gobierno? Está claro que la Universidad tiene el presupuesto necesario para brindar mejores herramientas a su comunidad escolar, por lo cual resulta injustificable las posturas que niegan incrementar los salarios dignos y proporcionales a las y los trabajadores de la UACM”, comentó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses