Autoridades capitalinas informaron sobre el avance en las obras de mitigación y reducción de riesgos que realizan en siete puntos prioritarios que fueron

En conferencia de prensa, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que trabajan para solucionar el socavón del Deportivo Gertrudis Sánchez; en la renivelación, rehabilitación y reforzamiento de tres edificios de la Unidad Pantaco; para cubrir el socavón localizado frente a la Ciudad del Bienestar; atender los hundimientos en la Unidad Habitacional Xochinahuac; las tomas clandestinas ubicadas sobre la calle de Añil; y las afectaciones que dejaron las lluvias en la zona de Parres y en la zona del Río Jalalpa.

El 29 de julio de este año, detalló, se produjo el socavón del Deportivo Gertrudis Sánchez. Se emitió opinión técnica de riesgo, se hizo un estudio de georradar, retiro de escombros, taludes y se está sustituyendo la red de drenaje, por lo que se lleva un avance de 45% y se espera concluir a mediados de octubre.

Lee también:

En la Unidad Habitacional de Pantaco se busca la renivelación, rehabilitación y no de toda la unidad habitacional. Se están realizando estudios y se está avanzando en el levantamiento técnico de los 16 departamentos del edificio 11 y se están haciendo las calas para la revisión de la cimentación.

La secretaria comentó que en junio del 2022 se formó un socavón en la Calle Héroes de la Intervención, que está frente a la Ciudad Bienestar; tras varios trabajos de mitigación, ya se tiene un avance del 95% y es posible que a fines de la próxima semana ya culminemos todos las labores en esa zona.

En la Unidad Habitacional Xochinahuac y a solicitud de los vecinos de la zona, se identificaron hundimientos en toda la unidad y, particularmente, alrededor de un antiguo pozo de extracción de agua que en este momento no está en acción.

Lee también:

Las tomas clandestinas ubicadas en la calle de Añil, que se ubicaron el 22 de agosto del 2019, generaron contaminación del suelo por hidrocarburos, esto está colindante a la terminal de almacenamiento y distribución de Pemex, quien realizó un estudio de caracterización para remediar el suelo contaminado y darle seguridad a la población aledaña. “El avance en este momento es del 95 por ciento y nosotros esperamos en calle Añil, por lo menos, en prácticamente tres semanas, es decir, a mediados de octubre estará al 100% esta obra”, dijo Urzúa.

Por último, la funcionaria dijo que se trabaja para rehabilitar las zonas afectadas por las lluvias en Parres y el Río Jalalpa, y que se lleva un avance de 30% y 45%, respectivamente.

“Dos veces a la semana estamos yendo a cada uno de estos puntos prioritarios y tenemos reuniones semanales con los vecinos para darles la información, para revisar avances y siempre estar en estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas”, comentó la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses