En los últimos cinco años, el Gobierno de la CDMX ha logrado reducir la cantidad de residuos sólidos que eran enviados a , al pasar de 8 mil 115 toneladas diarias que se enviaban en 2018 a 6 mil 515 en 2022, dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

En un comunicado, la dependencia señaló que, antes de 2019, más de 8 mil toneladas diarias de residuos sólidos terminaban en rellenos sanitarios, mientras que los residuos de la construcción y la demolición conocidos como cascajo, eran depositados en la vía pública y sitios naturales como Áreas de Valor Ambiental (barrancas), Áreas Naturales Protegidas y en el Suelo de Conservación.

Ante esto, destacó la puesta en marcha del Plan de Acción Basura Cero, hacia una Economía Circular, en el que se contemplan diversas acciones para la reducción, separación, valorización y retorno a las cadenas de producción de los residuos, toda vez que en la Ciudad de México se generan diariamente alrededor de 13 mil toneladas de residuos sólidos urbanos y 14 mil toneladas de residuos de la construcción y la demolición.

Entre las medidas, destacó la puesta en marcha del “Programa de Recolección de RCD bajo la modalidad limpieza de campamentos de resguardo 2023”, cuya finalidad es que las alcaldías brinden un manejo adecuado a los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) acumulados en sus campamentos de resguardo y recolectados de tiraderos clandestinos, que este año permitió el reciclaje 28 mil 999 toneladas de residuos.

Lee también

Por otra parte, resaltó la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, que estableció la prohibición de ciertos productos plásticos de un solo uso y que entró en vigencia en dos etapas: la prohibición de bolsas de plástico desechables a partir del 1 de enero de 2020 y la prohibición de otros productos plásticos desechables (como popotes, palitos mezcladores, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, platos y cubiertos, globos y varillas, bastoncillos para hisopos de algodón, entre otros), que entró en vigor el de enero de 2021.

La Secretaría destacó también la aplicación de la nueva legislación en materia de productos plásticos de un sólo uso con la realización de más de 532 visitas informativas a establecimientos mercantiles de zonas comerciales, con el asesoramiento de 9 mil 782 establecimientos registrados y la capacitación de mil 151 personas para realizar actividades de difusión y orientación, así como campañas de comunicación de “Basura Cero”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses