Los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) , en diferentes ocasiones se habían quejado sobre la estructura de la Línea 9, sin embargo, las autoridades no habían respondido a las quejas.

Por redes sociales, algunos usuarios habían manifestado el retraso de las líneas, resguardo de convoyes con pasajeros dentro, salida de humo en algunos de los trenes o la quema de llantas por los fallas en el servicio por la corriente eléctrica o por la caída de objetos metálicos.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, el director del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, junto con el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, de la Ciudad de México, confirmaron el cierre de la línea para realizar algunas modificaciones.

Lee también

FOTO: tomadas de redes sociales/ EL UNIVERSAL/
FOTO: tomadas de redes sociales/ EL UNIVERSAL/

Refuerzo y reducción de velocidad en trenes de línea 9 del Metro

En febrero, fueron colocadas aproximadamente 12 estructuras metálicas color naranja para reforzar con puntales de acero el paso de los convoyes de la línea 9, por lo que presuntamente no presentaba ningún peligro para los usuarios.

Dichas estructuras se encuentran sujetas al mismo puente del Metro, es decir, que no se sostienen de manera externa y solo estarían sobrepuestas, para apoyar el soporte del peso para no afectar la circulación.

Sin embargo, si se afectó la marcha de trenes, por lo que en el tramo de Pantitlán a Puebla, se realiza la reducción de velocidad. Algunos de los pasajeros, han reportado el movimiento irregular de los vagones durante ese tramo.

Lee también

FOTO: Isidro Corro/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Isidro Corro/ EL UNIVERSAL/

¿Qué estaciones de la Línea 9 estarán cerradas?

Para garantizar la seguridad de todos los pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se realizará un ajuste en la estructura de la Línea 9, por lo que cerrara aproximadamente 5 meses, a partir de diciembre.

El cierre de la línea café se llevará a cabo en 3 estaciones que son Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, por lo que se implementará transporte provisional y rutas alternativas, tanto en metro como en Metrobús, Trolebús y Red de Transporte de Pasajeros.

Dicha intervención será por el hundimiento de 80 centímetros, además del retiro de todos los sistemas de vía, señalización y eléctricos para el reemplazo de trabes, puesto que dicho hundimiento obliga a reducir la velocidad. Tendrá conexión con la línea 9.

Lee también

Precaución. Ayer fue el primer día de actividades en el Autódromo Hermanos Rodríguez por lo que la Línea 9 del Metro presentó retrasos.
Precaución. Ayer fue el primer día de actividades en el Autódromo Hermanos Rodríguez por lo que la Línea 9 del Metro presentó retrasos.

¿Cuáles serán las rutas alternativas de transporte?

  • RTP: Circulará de Velódromo a Pantitlán, con una flota de 80 autobuses, con paso de 2 a 3 monitos aproximadamente, se prevé que el recorrido sea de 20 minutos, con un horario de 5:00 a 0:00, sábados de 6:00 a 0:00 y domingos de 7:00 a 0:00 horas. Tendrá conexión con la línea 9.
  • Metrobús: Recorrerá de Canal de San Juan al Metro Lázaro Cárdenas, con una flota de 38 autobuses, con intervalo de 4 minutos con un tiempo de 50 minutos de recorridos, con un horario de 5:00 a 0:00, sábados 6:00 a 0:00 y domingos de 7:00 a 0:00.
  • Trolebús: Tendrá una ampliación de la Línea 9 de Villa de Cortés a Tepalcates, con una flota de 25 autobuses de intervalos de 5 minutos, en un recorrido de 45 monitos con horario de 5:00 a 0:00. Tendrá conexión con Metro Villa de Cortés y Metro Tepalcates.
  • Otras alternativas: Metro: Líneas 1, 2, 4, 5 y 8; Metrobús: Líneas 2 y 4; Trolebús: Línea 2; Corredor Sausa: Tepalcates - Tacubaya.

Con información de Laura Arana

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses