El es un acto es un paso en la vida de una persona de suma importancia, porque evita gastos mayores, pérdidas de tiempo y problemas en las familias.

Aunque septiembre es reconocido como el mes del testamento, este mes, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México emitió una y dio a conocer los módulos y precios de éste.

Como primer paso, la Consejería indica que se debe ubicar el módulo donde se debe llevar a cabo el proceso, por lo que el interesado debe acudir a un módulo de atención ciudadana, de la Dirección General de Regularización Territorial, registrarse y solicitar la incorporación al programa de testamento.

El segundo paso es la solicitud, donde un servidor público solicitará al interesado su identificación oficial vigente y emitirá un recibo de pago, el cual contendrá los siguientes datos: nombre, fecha de nacimiento, género, estado civil, teléfono de casa y/o celular, correo electrónico y dirección.

Lee también

El siguiente paso es el pago de testamento, que se tendrá que realizar en el Banco Scotiabank.

Posteriormente, se asignará una notaría, por lo que se deberá llamar al número 55 7261 2101 o contactar a través de redes sociales de la Consejería.

El último paso es realizar el testamento en la notaría, donde se expresará la voluntad del interesado.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Lee también

Precios del testamento

Existen dos modalidades para hacer un testamento:

Testamento Universal

Este tipo de testamento contempla a las personas de 16 a 64 años y tiene un costo de 2 mil 35 pesos el básico y con legados aumenta a 2 mil 949 pesos.

Adulto mayor

A partir de los 65 años de edad, esta modalidad contempla los siguientes precios: básico 678 y con legados 2 mil 35 pesos.

¿Qué es el testamento?

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el testamento “es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte”.

Cuando existe un testamento, no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo.

Este documento permite que, al fallecer el testador, pasen los bienes más fácilmente y de forma inmediata a las personas que el mismo testador quiera y en la porción que él mismo disponga, protegiendo con ello el patrimonio.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses