El es uno de los picantes más usados en la gastronomía mexicana. También conocido como el chile cuaresmeño , este ingrediente posee distintas presentaciones, una de ellas es en .

Si bien esta combinación es deliciosa, también aporta diversos beneficios, y uno que otro problema en el estómago. Por consiguiente, en Menú te contamos las ventajas de comer chiles jalapeños en vinagre .

Sobre el chile jalapeño

El origen del nombre de este chile proviene de la ciudad de Xalapa , en Veracruz , lugar donde se cultivaban, aunque el nombre varía dependiendo de la región; por ejemplo, en otros sitios se le conoce como chiles cuaresmeños, puesto que en el centro de México se rellenan con queso o atún en la cuaresma .

¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?
¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?

Foto: Phillip Larking / Unsplash

El jalapeño es un pimiento carnoso, alargado y contiene muchas semillas en su interior. Es común que el tallo sea de color verde, aunque en ocasiones también es de color rojo o incluso naranja.

Contrario a lo que crees, el jalapeño no es una verdura sino una fruta, puesto que pertenece a la especie Capsicum annuum

.

Además, no es tan picante, pues ocupa uno de los escalones más bajos dentro de la escala Scoville, la cual mide el picor por el nivel de capsaicina de los alimentos. Aunque su intensidad de picor varía dependiendo de su madures; entre más maduro, más picante.

Leer más:

¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?
¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?

Foto: iStock

Su valor nutricional está compuesto de 116 kilocalorías, 6.3 g de proteínas, 15 g de fibra, 86 mg y 3.6 mg de hierro. Además, contiene vitamina A, C, B1, B2 y P.

Puedes consumir jalapeños tanto frescos como secos, pero también es común marinarlos en vinagre , ya sea de caña o de manzana, junto con especias como orégano, laurel, tomillo, pimienta negra y ajo. La zanahoria y la cebolla también son comunes en esta mezcla.

Beneficios del jalapeño

Sin vinagre, el jalapeño es rico en flavonoides que ayudan a revenir la coronaria. También ayuda al flujo sanguíneo y a la oxigenación del tejido de los órganos, gracias a la capsaicina que contiene. Asimismo, los antioxidantes que contiene ayudan a combatir el envejecimiento de la piel. Su alto contenido de vitamina C (96.0 mg) ayudan a fortalecer el sistema inmune. Y sus componentes fitoquímicos ofrecen efectos antiinflamatorios.

¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?
¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?

Foto: Towfiqu Barbhuiya /Unsplash

Asimismo, es un buen combatiente contra la gripe, pues ayuda a despejar las vías respiratorias y a liberar la mucosidad.

Mientras tanto, cuando el jalapeño contiene vinagre, el ácido de este último ayuda a bajar los niveles de grasa en el cuerpo. Esto suele potenciarse gracias a la capsaicina que ayuda a elevar el metabolismo.

Contradicciones de comer jalapeño 

Si bien los jalapeños poseen un alto contenido en taninos que ayudan a prevenir las enfermedades gástricas, consumirlos en grandes porciones pueden generar problemas en el estómago.

Leer más:

¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?
¿Qué pasa si comes chile jalapeño todos los días?

Foto: iStock

Una de las desventajas es que ocasiona acidez debido al exceso de picante, por lo que no es recomendable comer jalapeños si tienes una patología estomacal.

Otra es que suelen perjudicarse la mucosa del tracto gastrointestinal, lo que genera náuseas, vómito, úlceras, diarrea y hemorroides.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses