Uno de los alimentos que distingue a la es es el chile. Casi todos los platillos que comemos tienen picante, ya sea como el ingrediente principal de una salsa, en adobo para la carne o entero para acompañar un taco.

En nuestro país existe una gran variedad de (serrano, habanero o manzano) y secos (guajillo, morita o ancho), todos ellos refuerzan el sabor de los platillos y no hay quien se resista a probarlos.

Se podría decir que este fruto nos representa a nivel internacional, sobre todo porque los especialistas de Taste Atlas han nombrado a una variedad de México como la "más rica del mundo".

Conoce el chile más rico del mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Conoce el chile más rico del mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Leer también

¿Cuál es el chile mexicano más rico del mundo?

De acuerdo con Taste Atlas, la guía gastronómica oficial, el chile mexicano más delicioso es el chipotle. La especie recibió 4.2 estrellas de 5 y lo encontramos en una infinidad de preparaciones dentro y fuera del país.

"El chipotle es una variedad de un jalapeño maduro ahumado y seco. El nombre de este chile picante se deriva de la palabra náhuatl chilpoctli, que significa chile ahumado", destacaron los especialistas.

Eso sí, se le considera una especia con nivel de picor medio, pues cuenta con entre 15,000 y 30,000 shu. Mientras que el habanero, piquín y de árbol lo superan en cuanto a intensidad.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera explica que el chipotle se produce a través de someter al tradicional chile jalapeño (o su variedad morita) al calor y humo.

Primero se dejan madurar los chiles en la planta hasta que se pongan color rojo. Una vez cosechados, atraviesan por un proceso que consiste en deshidratarlos y ahumarlos:

“Se colocan en una plancha y debajo de ellos se quema madera para obtener su sabor ligeramente picante”, explica.

Chile chipotle. Foto: iStock
Chile chipotle. Foto: iStock

Los chiles más picosos de México

Si como buen mexicano eres amante del picante, te decimos cuáles son las variedades más intensas. En 1912, el farmacéutico Wilbur Scoville creó un sistema de medición que nos ayuda a determinar el nivel de picor y se le conoce como "SHU Scoville Heat Unit".

Conforme a la escala, el chile poblano es el menos picoso porque tiene de 1,000 a 2,000 shu. Le siguen:

  • Chile de árbol de 50,000 a 100,000 shu.
  • Chiltepin con 100,000 a 200,000 shu.
  • Manzano de 100,000 a 350,000 shu.
  • Habanero, el rey del picante, cuenta con 400,000 shu.

Como ves, los chiles mexicanos son sumamente ricos y sin duda pieza fundamental de nuestras comidas. ¿Cuál es tu favorito?

El chile siempre está presente en nuestras comidas. Foto: Freepik
El chile siempre está presente en nuestras comidas. Foto: Freepik


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses