Septiembre y octubre fueron meses donde el vino mexicano destacó no solo en nuestro país, lo mejor de nuestra tierra cruzo fronteras para festejar el 7 de octubre día nacional del vino mexicano en Europa.

Leer más:

Para probar el vino mexicano es necesario viajar a México porque los mexicanos prefieren lo nacional por encima de los vinos extranjeros, Tres de cada 10 botellas que se consumen en nuestro país son regionales. Su poca exportación se concentra pasando nuestra frontera norte.

Según datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet, los principales mercados de las exportaciones mexicanas en el último año son Estados Unidos con un 72,3 % del valor y un 46% del volumen de litros vendidos al exterior, seguido de Japón con una cuota del 9,7% y 9,5% respectivamente y el tercer lugar se lo disputan China, con un 3,7% del valor y un 2% del volumen y Reino Unido, con un 1,5% y un 8,6% respectivamente.

Leer más:

El vino mexicano ha sido inspiración para algunas iniciativas de emprendimiento en Europa, donde jóvenes entusiastas han visto una gran oportunidad en el mercado gourmet y amantes de la gastronomía mexicana en el viejo continente, tal es el caso de Uvas de México, empresa de importación, distribución y promoción de vinos del Bajío y del norte del país con base en Hamburgo, Alemania. Fernanda Suarez de origen mexicano y sus socios alemanes Timo Eberhard y Sebastián Burow comenzaron este año llevando vinos de 4 regiones: Querétaro, Baja California, San Luis Potosí y Coahuila, en su selección se encuentran vinos de Bodegas San Juanito, Pozo de Luna, RGMX y Vinaltura.

Fernanda, Timo y Sebastián no podían dejar pasar la oportunidad de celebrar en la ciudad de Hamburgo el primer día del vino mexicano el 7 de octubre con una experiencia de 7 vinos y 7 tapas mexicanos de la mano de la chef Nieves García.

Francia, un gran escenario para el vino mexicano

Paris también fue un gran escenario para el vino mexicano, del 14 al 22 de octubre se celebró el Festival Que Gusto, año con año Ximena Velasco lidera esta muestra gastronómica que sucede en distintos puntos de la Ciudad Luz. El programa incluye brunchs, cenas y muestras en los restaurantes mexicanos más emblemáticos de Paris, este año se contó con Hidalgo como el estado elegido para dar gala de sus productos y platillos emblemáticos a los asistentes.

Leer más:

La invitada de honor fue la cocinera tradicional Doña Luisa Anaya quien recientemente recibió el reconocimiento ¨Así sabe la patria¨ con su increíble conejo a las flores salvajes mismo que sirvió para sorpresa de más de 40 comensales en una cena muy especial donde no pudo faltar el vino blanco de la región, presentado por Paz Austin, destacada líder de vino nacional que ahora radica en Francia.

Viñedo El Refugio debutó en Europa con su galardonado vino blanco, 50% Colombard y 50% Verdejo, un vino muy distinto a los vinos franceses con una agradable acidez propia de sus 19 meses en tanque de acero inoxidable. La Región de Hidalgo cuenta con poco menos de 10 hectáreas de producción y es el estado número 15 con reconocimiento como región productora por el Consejo Mexicano Vitivinícola.

El evento con mayor relevancia fue la presentación de cuatro vinos mexicanos en una cena de honor en el emblemático Jockey Club de Paris, donde los miembros del Club de Vino y bajo el consejo de la Organización Internacional del Vino tuvieron la oportunidad de probar por primera vez la historia y grandeza de México a través de sus uvas. Verdejo 2020 de Lagrimas de San Vicente, Nebbiolo 2020 de Monte Xanic con dos medallas de oro en Challenge International du Vin France, Casa Madero Gran Reserva Shiraz 2017 y Gran Reserva Malbec 2017 fueron sinceramente ovacionados por los degustadores asistentes.

Leer más:

Casa Madero en París.
Casa Madero en París.

Paz Austin quien presentó los vinos de la noche y compartió datos de la historia de México a través de la viticultura, cometó: "es emocionante escuchar tan buenos comentarios de los vinos mexicanos por parte de los expertos y entusiastas del mítico Jockey Club de Paris, sin duda su curiosidad por nuestros vinos despertó esa noche¨, la gran pregunta de los invitados fue: ¿Dónde en Francia conseguimos estos vinos? y es así como poco a poco el vino de México se abre puertas en el antiguo continente.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses