Con el inicio de la tercera ola de calor en el país, que fue anunciado ayer por el Servicio Meteorológico Nacional, ambientalistas y veterinarios señalaron la importancia de establecer protocolos de ayuda a las especies de que quedan vulnerables ante la sequía y el calor extremo, como se vio en los últimos días en la Huasteca Potosina, Tabasco y Chiapas.

Ena Buenfil, fundadora de Selva Teenek, refugio para la vida silvestre en San Luis Potosí, subrayó la urgencia de que desde los gobiernos se implemente una red de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, pues estos centros de conservación siempre viven al límite, con lo básico en cuanto a equipo y recursos.

Buenfil refirió que se opera con una sola persona veterinaria y practicantes de biología o veterinaria, y en los casos que se han presentado de llegada masiva de animales no se tiene el personal, la infraestructura ni los recursos para brindar auxilio a todos los animales que lo requieren, y ello deriva en que el número de muertes se eleve.

Lee también:

Dijo que, de entrada, lo primero que se debería hacer es una reunión con las asociaciones para establecer un protocolo de actuación, además de proveer de recurso para tener personal, puesto que en algunos casos, aunque se cuenta con recursos materiales, no se tienen los recursos humanos, ya que no se pueden costear los sueldos.

“Lo básico y esencial ahorita sería poder tener una reunión con las asociaciones civiles que trabajan con fauna silvestre en el país, establecer brigadas por región o nacionales con una estructura orgánica para poder actuar en casos de emergencia y ahí definir cuáles son las herramientas básicas necesarias”, expuso.

Al respecto, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí dijo a EL UNIVERSAL que se han implementado de forma inmediata inspecciones en las Áreas Naturales Protegidas de la región de la huasteca potosina.

En el santuario Selva Teenek, refugio para la vida silvestre en San Luis
Potosí, se registró la muerte de loros a causa del calor. Foto: Especial
En el santuario Selva Teenek, refugio para la vida silvestre en San Luis Potosí, se registró la muerte de loros a causa del calor. Foto: Especial

Se requieren especialistas

En Tabasco, el médico veterinario Victor Hugo Morato del Ángel, director del Hospital Veterinario Dr. Morato, en Comalcalco, que ha enfrentado la crisis de decenas de monos aulladores fallecidos, indicó que hacen falta especialistas.

“Hay personas que conocen más de esto, que yo pienso que en cada zona debe haber, así como hay un destacamento de la Guardia Nacional, un destacamento de médicos para atender emergencias, porque no sólo son los monos, también hay reptiles y aves que mueren”, precisó.

Lee también:

Presidente promete ayuda

El presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó este lunes sobre la muerte de animales en varias partes del país debido a la ola de calor y aseguró que el gobierno ayudará en lo que se necesite.

En su conferencia de prensa mañanera, y a pregunta expresa, el Primer Mandatario destacó que en sus visitas a los estados ha comprobado que nunca se había sentido tanto calor como ahora, incluso en Tabasco.

“Sí me enteré de esto [la muerte de animales]. Es que está muy fuerte el calor. Desde que tengo tiempo visitando los estados nunca había sentido tanto como ahora en algunos estados. Por ejemplo, Tabasco está pero muy caluroso, también Yucatán, Veracruz, Oaxaca...

“Sí tenemos que atender a los animales”, aseguró el presidente.

Lee también:

EL UNIVERSAL ha publicado en los últimos días que, debido a las temperaturas extremas que se han presentado en gran parte del país, se ha reportado la muerte de decenas de animales silvestres, como cotorros, tucanes, monos aulladores, entre otras especies, tanto en San Luis Potosí como en Tabasco y Chiapas.

En todos los casos voluntarios, expertos y pobladores se han organizado para llevar agua, comida y, en algunos casos, rescatar a los animales que estén en riesgo.

La mayor crisis para estos animales se ha registrado en la ranchería Buena Vista, en el municipio de Comalcalco, Tabasco, cerca de la zona arqueológica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses