Cada año, el Primero de mayo nos invita a reflexionar sobre los logros y el estado actual del movimiento obrero organizado, así como sobre los avances y las conquistas alcanzadas.

Aquí te dejamos en tiempo real cómo se llevan acabo las manifestaciones en los diferentes estados de la República en conmemoración por el Día del Trabajo.

Reportan alrededor de 80 mil asistentes en movilizaciones por Día del Trabajo en CDMX

Por: Alberto Acosta

Marcha del Día del trabajo. Foto: Victoria Carrillo/EL UNIVERSAL
Marcha del Día del trabajo. Foto: Victoria Carrillo/EL UNIVERSAL

Alrededor de 80 mil personas participaron en las diversas movilizaciones que se llevaron a cabo en la capital, para conmemorar el Día del Trabajo, informó la Secretaría de Gobierno, cuyo reporte es de saldo blanco.

“Las actividades se desarrollaron de manera pacífica y las personas asistentes ejercieron plenamente sus derechos y libertades, garantizadas por el Gobierno de la Ciudad de México”, indicó la dependencia, a través de una tarjeta informativa.

Resaltó que para brindar seguridad a los manifestantes, así como a la población en general, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, instruyó la implementación de un operativo interinstitucional encabezado por esa Secretaría y la de Seguridad Ciudadana (SSC), en el que participaron 11 dependencias capitalinas, con más de mil 200 servidores públicos.

“El Gobierno de la Ciudad de México subraya las políticas en la materia implementadas en el país y la Ciudad de México, las cuales están orientadas a defender los derechos de la población económicamente activa”, enfatizó la dependencia en su comunicado.

Arremeten docentes contra gobernador de BCS; reclaman pago al 100% de quinquenios

Por: Gladys Navarro

LA PAZ, BCS.,1 de mayo.- Sindicatos y mayoritariamente trabajadores de la educación, se unieron en un solo reclamo este 1 de mayo en los cinco municipios del estado, por la exigencia de mejores condiciones laborales, y rechazaron duramente la gestión del gobernador, Víctor Castro Cosío, en sus poco más de años.

Al grito de “¡Que salga el Góber!”, cientos de profesores, personal de apoyo y administrativo que mantienen un paro desde hace 15 días, por la exigencia del pago al cien por ciento de un adeudo millonario de quinquenios atrasados así como mejoras en el servicio que prestan las unidades del ISSSTE, y el rezago en la basificación, se plantaron en la explanada de la plaza de la Reforma en La Paz, y en las de los ayuntamientos, reclamando la falta de atención a sus demandas.

En esta capital, al menos 2 mil trabajadores gritaban frente a las oficinas del mandatario “¡el paro, el paro, es culpa del Estado”. Y es que apenas en una reunión ayer con el gobernador que habían estado solicitando desde el inicio de la suspensión de labores hace dos semanas, la propuesta fue hacer una nivelación progresiva consistente en el pago de 50 por ciento de los quinquenios -que suman más de 300 millones de pesos- y concluir hasta en 2026. Esto fue rechazado por la base magisterial quienes en el contexto de este 1 de mayo Día del Trabajo, marcharon con mantas, lonas, y mensajes contundentes contra la administración estatal.

Los y administrativos demandaban la presencia del gobernador, quien no se presentó a escuchar las demandas. En su lugar, encabezó el acto el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez.

Entre los diversos contingentes también estaban trabajadores de otros sistemas educativos, como COBACH, CECYTE, y otros sindicatos, como el de telefonistas, incluso un amplio contingente del sindicato de burócratas, quienes recientemente estaban por estallar en huelga pero se frenó con un acuerdo de aumento salarial y bonos; no obstante, ayer informaron que el Gobierno estatal había incumplido la fecha de los primeros pagos.

Al grito de “¡La base demanda!” y “¡Que salga el gobernador”!, los profesores de nivel básico que están en paro, gritaban frente a las puertas de cristal, protegidas por personal de seguridad vestidos de civil. “Ser profesor y no luchar es una contradicción pedagógica”, decía una manta amplia que colocaron al frente del contingente que llegó hasta esa puerta buscando el ingreso. “¡Puchas traidor, te volviste opresor!”, coreaban al mandatario, a quien lo identifican en el gremio magisterial con ese apodo, pues perteneció por varias décadas a la corriente democrática magisterial, como docente normalista adscrito a la SEP, hoy ya jubilado.

También en este día personal del sistema IMSS-Bienestar del Hospital Juan María de Salvatierra, denunciaron que persiste la incertidumbre laboral y no hay información sobre la transición.

Los profesores y administrativos demandaban la presencia del gobernador, quien no se presentó a escuchar las demandas. Foto: Gladys Navarro - EL UNIVERSAL
Los profesores y administrativos demandaban la presencia del gobernador, quien no se presentó a escuchar las demandas. Foto: Gladys Navarro - EL UNIVERSAL

Sindicatos de dos universidades de Sonora en huelga, protestan frente al gobernador Alfonso Durazo

Por: Amalia Escobar

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presenció el desfile del Día del Trabajo, donde recibió el reclamo de trabajadores de dos sindicatos universitarios que tienen en huelga a la Universidad de Sonora (Unison), y a la Universidad Estatal de Sonora (UES).

La con más de 35 mil alumnos está en huelga desde el pasado 15 de abril, en tanto la Universidad del Estado, con alrededor de 18 mil alumnos está paralizada desde el 30 de abril.

En los contingentes que desfilaron frente al templete donde estaba el gobernador de Sonora y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacaron las protestas de los huelguistas que exigieron la intervención del mandatario. "¡Rita, tu salario nos irrita!", arengaron los trabajadores que acusan a la rectora Rita Plancarte de percibir un salario de casi 300 mil pesos mensuales. ¡Durazo escucha el STEUS está en la lucha!, ¡No estamos contentos con este pinche aumento!, ¡Solución a la huelga de la Unison!, exigieron.

La secretaría del Sindicato Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS), Lourdes Rojas Armenta, subió al templete para dialogar un momento con el gobernador para plantearle una reunión y se de solución al conflicto laboral.

Los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Sonora (Sutues)que mantienen la huelga desde demandaron la intervención del Gobierno de Sonora en la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo. Aseguran que es imposible llegar a acuerdos con el rector de la institución, Armando Moreno Soto de quien exigen además su destitución.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo,  presenció el desfile del Día del Trabajo, donde recibió el reclamo de trabajadores de dos sindicatos universitarios. Foto: especial
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presenció el desfile del Día del Trabajo, donde recibió el reclamo de trabajadores de dos sindicatos universitarios. Foto: especial

Trabajadores toman las calles, y piden jornadas laborales de 40 horas

Por: Yazmín Rodríguez Galaz

Mérida, Yucatán.- Unos mil 500 trabajadores de 30 sindicatos marcharon por las calles de Mérida en el exigiendo jornadas laborales de 40 horas y reducción de impuestos.

Sindicatos con diferentes ópticas sobre la visión laboral, como telefonistas, choferes, turísticos, trabajadores de la educación, empleados de mostrador, agricultores, comenzaron su marcha en el Barrio de Santiago hasta el parque Hidalgo.

La caravana fue vigilada por elementos de la Policía Municipal de Mérida, así como del Estado, para evitar algún accidente. “Buscamos una reducción de la jornada laboral a 40 horas que son justas para el trabajador y sus familias”, señaló Javier Méndez Tamayo, líder del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad.

Otros de los temas que piden es que algunos impuestos, como el pago predial no aumente de manera “desordenada”.

Ya en el parque Hidalgo, leyeron sus pliegos petitorios y que la sociedad se entere de sus acciones.

Unos mil 500 trabajadores de 30 sindicatos marcharon por las calles de Mérida en el Día del Trabajo. Foto: especial
Unos mil 500 trabajadores de 30 sindicatos marcharon por las calles de Mérida en el Día del Trabajo. Foto: especial

Maestros de Hidalgo marchan en apoyo al SNTE y exigen mejoras laborales y de salud

Pachuca.- Al grito de todos somos SNTE y “unidad, unidad”, miles de trabajadores de la educación de Hidalgo desfilan por las calles de la capital de Hidalgo para conmemorar el primero de mayo y respaldar a su líder sindical Said Vargas Saenz.

Al ritmo de tambora los contingentes de maestros desfilaron y bailaron durante su trayecto, donde también portan pancartas para exigir mayores oportunidades de crecimiento profesional, cursos y diplomados. De acuerdo con los integrantes de esta sección se esperan más de 50 mil ñtrabajadores que apoyen este desfile, por lo que se tiene previsto que tenga una duración de 12 horas.

En esta movilización de la sección XV del SNTE que inició desde las siete de la mañana trabajadores administrativos, docentes y jubilados exigieron desde mejores servicios médicos al ISSSTE, medicamentos, así como consultas de especialidades.

Los profesores también demandaron que los servicios de salud no tengan más rezagos y se presten intervenciones quirúrgicas y estudios de gabinete, también exigieron condiciones dignas de trabajo lo mismo que los salarios.

Estuvieron presentes, delegaciones como Molango, Zimapan, Mixquiahuala , Huejutla, entre otras que demandaron la dignificación de pensiones. Indicaron también que esperaran instrucciones para determinar si apoyan el paro que realizarán algunas secciones como la 22 de Morelos. Ante la ola de calor los maestros contaron con servicios de emergencia en su camino, así como pintos de hidratación.

En Hidalgo se espera que más de 50,000 maestros desfilen este 1 de mayo donde se tiene previsto una duración de 12 horas. Foto: Dinorath Mota
En Hidalgo se espera que más de 50,000 maestros desfilen este 1 de mayo donde se tiene previsto una duración de 12 horas. Foto: Dinorath Mota


Sindicatos de la CTM marchan contra reforma a Ley de pensiones y jubilaciones en Morelos

Sindicatos adheridos a la marcharon en conmemoración del y su dirigente estatal Vinicio Limón Rivera, manifestó su inconformidad contra la reforma a la Ley de pensiones y jubilaciones, y acusó que los recursos de las Afores serán saqueados por el gobierno federal que encabeza Morena. Rechazó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, porque aseguró que afecta a la base trabajadora y adelantó que recurrirán a los amparos federales y que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que resuelva.

Limón Rivera señaló que son más de 60 mil trabajadores de diferentes sindicatos que cada año toman las calles para expresar diferentes demandas. En este año, afirmó, la exigencia principal es que el gobierno federal no quite los afores porque es dinero de los trabajadores y ellos deciden en qué institución bancaria guardan ese dinero, porque el gobierno no es confiable.

En el ámbito local denunció la falta de medicamentos, pésima atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la inseguridad que está "de los mil diablos", porque diariamente la gente es víctima de algún delito.

A la marcha por el Día Internacional del Trabajo, se sumaron trabajadores de los sindicatos de la industria embotelladora, choferes repartidores, de la construcción, entre otros. También participó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 19, quienes exigieron la creación de plazas de personal de apoyo para todas las escuelas, mayor presupuesto para el Sistema de carrera administrativa, así como seguridad social digna y mejores condiciones laborales.


Trabajadores en Reynosa exigen mayor sueldo y mejor trato en el IMSS

Un desfile de campaña se vivió en Reynosa, Tamaulipas, pues aunque ya es costumbre que grupos afines a un partido político se instalen en las inmediaciones de la Plaza Miguel Hidalgo, en esta ocasión se repartieron bolsas, gorras y playeras de partidos como Morena, PRI, PAN y Verde Ecologista.

En el desfile con motivo del Día del Trabajo se congregaron más de 20 mil trabajadores que recorrieron las principales calles de la ciudad hasta llegar a la zona centro justo a una calle de la Presidencia Municipal.

El contingente estuvo encabezado por Reynaldo Garza Elizondo, secretario general de la Federación de Trabajadores de Reynosa, el actual alcalde y candidato a reelección, Carlos Peña Ortiz, y los candidatos al Senado, Maki Ortiz y Eugenio Hernández Flores.

Tras ellos, marcharon los grupos de diversas empresas portando pancartas y lonas para exigir mayor sueldo, mejor trato en el Instituto Mexicano del Seguro Social y quejas sobre el aumento en la gasolina.

Durante el paso del contingente, se instalaron grupos de partidos como el PRI y el PAN para realizar brigadas de impacto y entregar trípticos, playeras y gorras.

Los trabajadores recibieron bolsas, gorras y playeras de partidos políticos. Foto: Especial
Los trabajadores recibieron bolsas, gorras y playeras de partidos políticos. Foto: Especial

Marchan miles en Oaxaca por el Día del Trabajo; Sección 22 anuncia paro indefinido

Miles de trabajadores marcharon en la ciudad de Oaxaca para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, entregar su pliego de demandas anual al gobierno del estado y para denunciar las condiciones en las que desempeñan sus labores.

La mayoría de los trabajadores que se movilizaron este día laboran para instituciones públicas del gobierno estatal y federal.

Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), burócratas del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) y agremiados de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), son las que año con año movilizan a un mayor número de personas durante la conmemoración de este día.

Los maestros reclaman, principalmente, la derogación de la reforma educativa de 2019, estabilidad en el empleo y cesados, aumento salarial del 100% al sueldo base, federalizar la nómina salarial, y el programa educativo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Además, han anunciado un paro indefinido de labores a partir del próximo 15 de mayo.



Con información de Justino Miranda, Juan Carlos Zavala, Sandra Tovar y Dinorath Mota/ corresponsales

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses