Más Información

Que las plataformas streaming adquieran cine independiente mexicano, es parte de lo considerado en la propuesta de Ley Federal de Cinematografía, que desde el año pasado no ha encontrado salida para discutirse en la Cámara de Diputados.

El texto fue confeccionado con el apoyo del sector cinematográfico federal, como el Imcine y el CCC, junto con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que aglutina a las distintas ramas que hacen posible una película.

Actualmente, las plataformas únicamente producen historias propias o adquieren películas por cierto número de años, pero siempre observando cuestiones comerciales e industriales.

Lee también:

La productora Inna Payán (La jaula de oro) e integrante del comité directivo de la AMACC, indica que por ello es importante que la nueva ley ya salga.

“Estamos hablando de legislar un poco la obligatoriedad de las pantallas para comprar cine independiente”, destaca.

Añade que un porcentaje de utilidades de las plataformas debe ir a cine independiente mexicano, pues “no hay una obligatoriedad de que todo ese cine que no promovieron, que no pdordujeron, esté en plataformas”.

El cine independiente es toda producción sin contrato de propiedad empresarial.

Las discusiones para reformar la ley iniciaron en 2019 en la Cámara de Diputados, impulsado por la Comisión de Cultura y Cinematografía, liderada por Sergio Mayer.

En diciembre pasado, la directora general del Imcine, María Novaro, indicó que la ley ya había sido presentada y aprobada en Consejería de Presidencia de la República, para ya pasar a la Cámara Baja y ser discutida.

Lee también:

Durante el pasado periodo ordinario ni siquiera se tocó el tema y tampoco se ha dicho si lo estará en el siguiente, en septiembre.

Mónica Lozano, productora de No se aceptan devoluciones, también pide discusión sobre la ley: “Debemos garantizar que el contenido en plataformas tenga visibilidad en condiciones de equidad y que haya cuotas de inversión para apoyar”.

Destaca la necesidad de más participación de la TV pública y obligar a la inversión privada en producciones locales.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios