Toluca, Méx.- Con el objetivo de empujar la legalización de la interrupción legal del embarazo en el Estado de México, cinco organizaciones civiles presentaron dos amparos ante juzgados especializados federales, uno en Toluca y otro en Naucalpan, para exigir al Poder Ejecutivo y al Congreso estatal que declare la inconstitucionalidad del .

En 15 años, al menos 70 mil mujeres mexiquenses solicitaron una interrupción de embarazo en la Ciudad de México, por ser la entidad donde se pueden practicar los procedimientos de forma legal, lo que fundamental, dijeron, la obligación de avanzar en este sentido.

La organización Abortistas MX indicó que buscan estrategias legales para lograr que se despenalice el aborto, en ese sentido en la entidad mexiquense decidieron presentar un par de amparos demandando al Poder Ejecutivo, al gobernador Alfredo del Mazo, la Secretaria de Salud y al Congreso estatal por las omisiones que han tenido al reformar el Código Penal y la ley de salud para garantizar los servicios de aborto.

Lee también

En 15 años al menos 70 mil mujeres mexiquenses solicitaron una interrupción de embarazo en la Ciudad de México. Foto: Archivo
En 15 años al menos 70 mil mujeres mexiquenses solicitaron una interrupción de embarazo en la Ciudad de México. Foto: Archivo

Códigos Penales no deben prohibir de forma total el aborto

Señaló que en la entidad hay un contexto que lo fundamenta y el Estado está siendo omiso, además añadió que están respaldados por la resolución en septiembre por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que señaló que los Códigos Penales no deben prohibir de forma total el aborto, por considerarlo inconstitucional, pese a esta resolución enfática, persisten los obstáculos en la entidad, aun en contra de en contra de la Constitución Federal.

Rosario Salgado González, de Redefine Estado de México, precisó que el panorama en la entidad llevó a sumarse al amparo y las peticiones a nivel social, ya que las propuestas en torno a la legalización de la interrupción del embarazo fueron desechadas, por lo tanto, la exigencia es garantizar el acceso a los servicios de aborto.

Minerva Santamaría, de SOCIALIS A.C. dijo que vivir en el Estado de México es reconocer que hay muchas realidades, al ser la entidad con mayor cantidad de población, lo que conlleva muchos pendientes en materia de género, sobre todo la despenalización del aborto.

Lee también

“Somos una entidad vecina a la Ciudad de México, dónde el aborto es seguro, gratuito y legal desde el 2007, la entidad se mantiene como el segundo estado en mayor número de solicitudes para la interrupción del embarazo, con 70 mil 258 casos atendidos hasta diciembre del 2022, de acuerdo con datos de la Secretaria de Salud”.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses