Toluca, Méx.- Integrantes de diversas colectivas feministas y defensoras de los derechos de las mujeres, entre ellos Marea Verde, anunciaron una jornada de 14 días de activismo dentro y fuera del Congreso mexiquense para empujar el análisis de las iniciativas de ley para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que han ingresado al Congreso Mexiquense tanto organizaciones civiles como diputadas de diversas bancadas.

Por esta razón, se pronunciaron frente al palacio legislativo en , donde señalaron que ante la dilación en el estudio de las propuestas, buscan presionar a los legisladores para que los diputados garanticen a las mexiquenses el derecho a la salud sexual y reproductivo.

Las representantes informaron que el Estado de México y Michoacán son las dos entidades rezagadas en la aprobación de la en la entidad mexiquense más de 65 mil mujeres han acudido a la Ciudad de México para practicarse un aborto, lo que evidencia el problema de salud pública que enfrentan.

Monserrath Jacinto de Marea Verde destacó que la exigencia es para que los diputados y diputadas agilicen el análisis de las iniciativas, proyectos de ley hablados, trabajados y articulados por diversas colectivas junto con legisladoras, así como los presentados por las bancadas parlamentarias, la última de ellas promovida por la diputada (Morena) que tiene la meta de reformar el Código Penal y leyes en materia de salud, pero no se han subido al pleno.

También lee:

Amplió que las colectivas han registrado que en la entidad que el 25% de mujeres que buscan abortar en la entidad tienen entre 15 y 18 años, el 40% de 19 a 25 años -son las que con mayor frecuencia solicitan apoyo-, el 25% de 23 a 36 años y el 10% de 24 a 38 años.

Estos datos, dijo, fueron colectados por las acompañantes de mujeres que buscan ayuda para practicarse un o piden auxilio para no arriesgar la vida. Es así, que la campaña permanente será dentro y fuera de la Legislatura hasta que haya avance en comisiones, además de que pase al pleno.

Elsa Arroyo Hernández indicó que para , Democracia y Ciudadanía A.C., es crucial avanzar en el análisis de la ley, pues se trata del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres que el Estado debe garantizar, afirmó que el retraso en el estudio y la discusión de las propuestas ingresadas por diversas bancadas deben tener el mismo curso legislativo que el resto, pero recordó la importancia de salvar la vida de aquellas que buscan interrumpir un embarazo y que se encuentran en peligro al no estar garantizada su atención.

La representante de la organización, María Selene , indicó que es urgente materializar las demandas de las mujeres, pues desde hace más de una década comenzó un movimiento con Católicas Por el Derecho a Decidir, para legalizar la figura del aborto y la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, que ha sido ignorada por los legisladores hasta el momento.

También lee:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses