Toluca, Méx. - El Estado de México se coloca en el segundo lugar nacional en número de transfeminicidios y agresiones por homofobia, informó Ernesto Montes de Oca, de la organización Fuera del Clóset.

En el marco del día Internacional de la Visibilidad Trans informó que en la entidad fueron registrados y atendidos por dicha asociación 25 casos de agresiones y un transfeminicidio en , en lo que va del año.

Resaltó que, si bien en los últimos años en la entidad ha habido avances en los derechos, legalizando el cambio de identidad de género en el acta de nacimiento, aún falta un largo camino por recorrer como la tipificación del transfeminicidio, además de la posibilidad para que las infancias trans puedan hacer su cambio de identidad desde los 12 años ante el registro civil.

Lee también

En los últimos 5 años, en Fuera del Clóset han atendido alrededor de 360 casos de acoso y violencia por , aunque se estima que son el triple de los asuntos, pues dicha organización civil es la única en la entidad que se dedica a documentar las agresiones en este sector social.

Por su parte, Tania de la Vega, indicó que la comunidad está “harta de vivir con miedo al rezago, la opresión y sin derechos a la justicia, obligadas a sobrevivir, porque esa no es forma de vivir”. Afirmó que la violencia contra las mujeres transgénero se ha intensificado y de acuerdo con datos del Centro de Apoyo de identidades trans, ha visibilizado del 2007 al 2023 un total de 590 asesinatos de personas transgénero en el país, un promedio de 53 al año.

Agregó que del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre del 2023 se reportaron 321 personas trans y de género privados de la vida, de ellas el 94% eran mujeres trans.

Lee también

Afirmó que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en crímenes de odio, y de continuar así, advirtió que la tendencia de asesinar mujeres trans llegará a los niveles de violencia de Brasil, y México ocupará el primer lugar en mujeres transgénero.

Por lo anterior, exhortó a la Legislatura mexiquense y la Fiscalía General de Justicia estatal, que trabajen de manera conjunta para visualizar el problema, sobre todo al tipificar el delito de transfeminicidios, pues el Código Penal no incluye esta figura penal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ac/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses