Toluca, Méx.— La (FGJEM) ha detectado la presencia y operación de 25 células delictivas dedicadas a la extorsión en la entidad.

Entre las bandas destacan la presencia de La Familia Michoacana en más de 70 municipios y el Cártel Jalisco Nueva Generación en más de 60 demarcaciones, de acuerdo con un mapa incluido en el Segundo Informe, construido con datos de la Vicefiscalía General, la Fiscalía Central Jurídica y la Agencia de Investigación Criminal, que entregó el fiscal mexiquense José Luis Cervantes al Congreso estatal.

Se detalla en el documento que los municipios con mayor presencia de organizaciones delictivas, además de los sureños donde prevalece La Familia Michoacana, son los del oriente: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Zumpango, La Paz, Chimalhuacán e Ixtapaluca. En dichas demarcaciones comparten la operación de dichas células con Hidalgo y la Ciudad de México.

Lee también:

Ubican a 25 grupos que extorsionan en Edomex
Ubican a 25 grupos que extorsionan en Edomex

Según el informe, en Naucalpan y Huixquilucan operan Los Charales, mientras que Los Bambanes y/o Nueva Alianza en Naucalpan, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán y Tlalnepantla.

Además, Los Zapos y/o Los Sapos en Zumpango y Huehuetoca, Gente con la Gente y/o La Legión en Ecatepec, Tecámac y Zumpango, en el Estado de México.

Los Hijos del Diablo en Ecatepec Tecámac y Zumpango, en el Estado de México y Tizayuca en el estado de Hidalgo.

Están Los Herederos del Diablo en Zumpango y Tecámac, también tienen presencia en Tizayuca, en Hidalgo; Los Lobos en Ecatepec, Los Sky's en Ecatepec; Los Mazos en Nezahualcóyotl y La Paz; Los Elizalde en Nezahualcóyotl y La Paz, detalla el mapa presentado por la fiscalía mexiquense.

Asimismo, Los Batman en Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan; Mafia Nueva en Nezahualcóyotl, Los Arteaga en Nezahualcóyotl, Ecatepec y Valle de Chalco; Loca Tristeza Mexicana en Chimalhuacán, La Paz; Sindicato Libertad en Ecatepec, Coacalco, Teotihuacán, Otumba, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco; además de la Ciudad de México, en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

La presencia del Movimiento Unificado de Gaseros de la Zona Oriente (MUGZO) en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Amecameca, Tultepec, Atenco y Chiconcuac; Organización Sindical Unión 300 en Ecatepec; Organización Sindical “Gente Delos” en Ecatepec.

La Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos A.C. (ACME) en los municipios de Tlalnepantla, Melchor Ocampo, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tultepec, Coacalco, Tecámac, Nextlalpan, Jaltenco, Naucalpan y algunas zonas de Ecatepec; también Sindicato Nacional 25 de Marzo con presencia en Ecatepec, Chalco, Tecámac y en Teotihuacán.

Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (Uson) en Ecatepec, Chalco, Tecámac y la región de Teotihuacán y el Sindicato Bicentenario en Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Toluca.

Lee también:

Acciones para abatir delito

Con base en el informe, la fiscalía señala que durante 2023, el Grupo Fuerza de Tarea se enfocó particularmente en el combate a la extorsión en su modalidad de acaparamiento de bienes y servicios.

Para ello, realizó 60 técnicas de investigación de cateo a establecimientos de tipo comercial, cuyos giros fueron venta de pollo, huevo, tortilla, harina, cervecerías, materiales para construcción, ferreterías y refaccionarias.

Como resultado de ello fueron asegurados inmuebles que representaron una afectación económica a las estructuras criminales de aproximadamente mil 500 millones de pesos que recibía un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán mientras operaba en estos inmuebles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios