Una experiencia única en México para conectar con la naturaleza es el avistamiento de , el cual solo se da durante cierta temporada a lo largo del año.

Destinos como Nanacamilpa, en Tlaxcala, ofrecen este espectáculo, ¿pero qué tal la opción de ver luciérnagas a bordo de una lancha?

No te pierdas ni un detalle del 4° Festival de las Luciérnagas en el bonito Pueblo Mágico de , en Puebla.

¿Dónde está y cómo es Tlatlauquitepec?

Tlatlauquitepec está en la Sierra Norte de Puebla e históricamente fue ocupado por pequeños grupos olmecas, luego por toltecas, totonacas y por chichimecas, quienes fundaron el señorío de Tlatlauquitepec.

A la llegada de los españoles, llegó una población importante de frailes franciscanos.

Foto: Facebook 'Tlatlauquitepec Pueblo Mágico'
Foto: Facebook 'Tlatlauquitepec Pueblo Mágico'

Su antigüedad es visible en los conventos erigidos en la localidad y alrededores, como el de Santa María de la Asunción, que data del año 1531. Otro más es el Santuario del Señor de Huaxtla, construido en 1822.

Con construcciones coloniales, portales, casitas coloridas con techos de teja roja y rodeado de montañas repletas de oyameles, Tlatlauquitepec cuenta con un clima templado-húmedo, razón por la cual es hogar de una variada fauna y flora… no por nada se le llama ‘el jardín de la sierra’.

Lee también:

Cuevas, imponentes cascadas como la de Puxtla, el Cerro El Cabezón (el más conocido en la localidad) y la Presa La Soledad se han convertido en los mayores atractivos turísticos del lugar, ofreciendo actividades de aventura y opciones de ecoturismo.

En 2012, debido a su importancia cultural, belleza natural y arquitectónica, fue declarado Pueblo Mágico, siendo el sexto a nivel estatal en recibir dicho reconocimiento.

Cerro El Cabezón. Foto: Facebook 'Tlatlauquitepec Pueblo Mágico'
Cerro El Cabezón. Foto: Facebook 'Tlatlauquitepec Pueblo Mágico'

Desde la CDMX, son cuatro horas en auto hasta Tlatlauquitepec; dos desde Puebla y dos desde Cuetzalan que, geográficamente, está muy cerca.

¿Cuándo es el 4° Festival de Luciérnagas en Tlatlauquitepec?

Autoridades locales y estatales dieron el banderazo inicial del 4° Festival de Luciérnagas el pasado 29 de abril, recalcando que en Tlatlauquitepec se presenta un recorrido nocturno único en su tipo, pues el avistamiento consiste en un paseo en lancha por la presa La Soledad, a unos 50 minutos del Pueblo Mágico.

Oficialmente ha comenzado la temporada de luciérnagas en Tlatlauquitepec. El avistamiento de estos pequeños y luminosos insectos podrá realizarse desde mayo hasta agosto del presente año.

Lee también:

Recorrido nocturno para ver luciérnagas en Tlatlauquitepec

Por si quieres vivir esta experiencia fabulosa, Ruta con Magia ofrece este paseo en lancha nocturno por la Presa La Soledad, así como la oportunidad de visitar un par de cascadas emblemáticas de Tlatlauquitepec. Entre estas podrás ver la asombrosa Cascada de Puxtla, de 80 metros de alto, rodeada por una exuberante vegetación.

Por cierto, gracias a los microclimas de la región, verás el cambio de flora y fauna de un bosque más templado a uno tropical.

Foto: Facebook 'Transporte Turístico Ruta con Magia Tlatlauquitepec'
Foto: Facebook 'Transporte Turístico Ruta con Magia Tlatlauquitepec'

Antes de llegar a la presa, también visitarás la cascada Tenexate que alimenta el embalse. Inmediatamente, el escenario de este festival de luces naturales estará ante tus ojos para iniciar el recorrido nocturno en lancha.

Sorpréndete por los frondosos bosques en sus orillas, los cuales son refugio de miles de luciérnagas que, cada año, dan este show lumínico. Si tienes suerte, podrá tocarte una neblina muy espesa que cubrirá el cuerpo de agua y le dará un toque especial al ambiente.

Este tour tiene una duración de cuatro a cinco horas. Tiene un costo de $650 pesos por persona en modalidad particular (por familia) o $480 si se comparte con más personas. Incluye paseo en lancha, guía, avistamiento de luciérnagas, chaleco salvavidas, pago de entradas y merienda de pan y café regional.

Contacto

rutaconmagia.com

Teléfono y Whatsapp: (233) 132 7108.

Facebook: ‘Transporte Turístico Ruta con Magia Tlatlauquitepec’.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses