Si no cuentas con tiempo suficiente para viajar por varios días, puedes tomar este tour relámpago por San Luis Potosí para conocer el Pueblo Mágico de , su pasado minero, sus calles fantasmagóricas, el semidesierto que lo rodea y sus rincones más antiguos.

La travesía no queda ahí. También te sumergirás en las aguas cristalinas de la , el sitio perfecto para nadar o bucear.

Recorre Real de Catorce y sus fantasmagóricas construcciones

La aventura abarca todo un fin de semana y comienza desde CDMX, rumbo al Pueblo Mágico de Real de Catorce. Son poco más de 8 horas de camino, pero bien vale la pena.

Túnel de Ogarrio
Túnel de Ogarrio

Hay que llegar a la estación de Dolores Trompeta para atravesar el Túnel de Ogarrio, el cual atraviesa un cerro. Fue construido en los remanentes de una antigua mina y, hasta ahorita, es la vía principal para llegar al pueblo.

Una vez en Real de Catorce, un típico recorrido aguarda: a bordo de una willy (un todo terreno traído a México tras la Segunda Guerra Mundial), visitarás las ruinas de la antigua Mina de La Purísima Concepción, las planicies del semidesierto de Wirikuta: territorio sagrado del pueblo wixárika. El recorrido termina en la antigua Estación de Catorce, parada ferroviaria aún en uso.

Lee también:

Si lo deseas, luego de esta travesía puedes ir a pie hacia el pueblo fantasma de San José de los Álamos, cuyo mirador tiene vistas espectaculares. Seguramente te contarán leyendas de terror locales.

Recorrido en willys
Recorrido en willys

Tú y tu grupo regresan a Real de Catorce para descansar un rato, comer y disfrutar de sus calles y su atmósfera. De ahí, se trasladarán a Rioverde, poblado donde hay que pasar la noche, muy cerca de la Laguna de la Media Luna.

Nada o bucea en la Laguna de la Media Luna

El domingo por la mañana, el cantar de los pajaritos marcará el momento para tomar camino a la Laguna de la Media Luna, de unos 300 metros de longitud, 60 de ancho y hasta 36 de profundidad, rodeada de bonitos cipreses mexicanos y una exuberante naturaleza.

Su nombre se debe a que su forma es precisamente la de una media luna. Sus aguas son cristalinas, con tonos desde el azul oscuro al turquesa, alimentadas de seis manantiales. La temperatura de la laguna es de 20 °C en promedio.

Laguna de la Media Luna
Laguna de la Media Luna

Puedes nadar, hacer snorkel o bucear (si cuentas con certificación) en esta zona catalogada como Área Natural Protegida desde 2003.

Ojo: si tienes el privilegio de bucear, te encontrarás algunas sorpresas en el fondo: un par de esqueletos de mamuts y figurillas prehispánicas.

Al terminar las actividades en la laguna, se contempla el regreso a la CDMX a media tarde, pues el trayecto es un poco largo.

Lee también:

¿Cuándo es el tour a la laguna y Real de Catorce?

Saca el calendario y marca las siguientes fechas para vivir esta experiencia en San Luis Potosí: este viaje se hará desde la noche del viernes 19 hasta el domingo 21 de mayo.

El punto de partida es la Glorieta del Ahuehuete en Avenida Paseo de la Reforma, el viernes a las 8:00 p.m. El retorno se iniciará el domingo a media tarde para llegar al mismo punto a media noche.

Mirador
Mirador

Contacto

Información adicional y reservas en la página web: travesiasysabores.com

Al teléfono y Whatsapp: (55) 3189 4558

Facebook: ‘Travesías y Sabores’

Correo: contacto@travesiasysabores.com.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: .