La subsecretaria de operación turística de Oaxaca, Fernanda Schmidt Ruiz, informó en el Tianguis Turístico 2023, el que tendrá la a partir de este año.

El motivo de esta decisión es que se busca dar mayor visibilidad y participación a todas las culturas con las que cuenta el estado.

¿Qué es la Guelaguetza?

La palabra Guelaguetza, viene del vocablo zapoteco guendalezaa, el cual significa ‘ofrenda, presente o cumplimiento’. Se trata de una de las tradiciones con más popularidad y antigüedad en el estado de Oaxaca, mostrando bailes, rituales y música típica.

Desfile de la Guelaguetza por calles de Oaxaca
Desfile de la Guelaguetza por calles de Oaxaca

Se considera la mayor fiesta folklórica en el continente americano, reuniendo a más de 30,000 asistentes en sus dos funciones anuales, conocidas como los ‘Lunes de Cerro’.

Lee también:

¿Desde cuándo se celebra la Guelaguetza?

El origen de este festival se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los indígenas zapotecas hacían rituales para los dioses antiguos en un cerro, denominado Daninayaaloani o Cerro de Bella Vista.

Se dedicaban a la diosa Centéotl (la deidad del maíz) danzas, ritos y un enorme banquete, con duración de ocho días y una periodicidad anual. A la llegada de los españoles, adecuaron la celebración para ofrecerla a la Virgen del Carmen, quien celebra su onomástico el 16 de julio.

“Es la festividad más importante para todas y todos los oaxaqueños”, dice Schmidt.

Bailes típicos de la Guelaguetza
Bailes típicos de la Guelaguetza

¿Qué cambios habrá en la Guelaguetza?

Anteriormente, según Schmidt Ruiz, existía un comité de expertos que designaban qué delegaciones podrían participar en el festival, eligiendo expresiones de las ocho regiones oaxaqueñas: los Valles Centrales, la Sierra Juárez (Norte), la Cañada, Tuxtepec, la Mixteca, la Costa, la Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

La finalidad de esta decisión, es que, anteriormente, las delegaciones eran elegidas por región y, por ello, muchas culturas no eran tomadas en cuenta y nunca participaban en el festival. ‘Con esto, la intención es que vayan todas las culturas representadas’, dice.

‘Que el turismo tenga una perspectiva intercultural. Esto quiere decir que estamos tomando en cuenta a todos los municipios con vocación turística de las ocho regiones de Oaxaca para que puedan transmitir sus costumbres, tradiciones, bailes, gastronomía, su lengua originaria incluso’, comenta Schmidt Ruiz.

Por esa razón, a partir de esta edición, se eligió un consejo intercultural, el cual será el encargado de elegir las delegaciones que participarán en la Guelaguetza, cada una representando una cultura, no una región.

Exposición relacionada con la Guelaguetza
Exposición relacionada con la Guelaguetza

Cabe destacar que Oaxaca cuenta con 17 etnias, entre las que destacan afromexicanos de la costa chica de Oaxaca, amuzgos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chontales, cuicatecos, huaves, ixcatecos, mazatecos, mestizo, mixes, mixtecos, nahuas, tacuates, triquis, tzotziles, entre otros.

‘Estas culturas serán evaluadas por personas expertas de cada cultura [...] serán las nuevas delegaciones que vayan a la Guelaguetza en julio’, recalca.

¿Qué más habrá en la Guelaguetza 2023?

A la par de la Guelaguetza, Schmidt compartió que habrá diversas actividades relacionadas con la cultura y gastronomía de Oaxaca para complementar la ‘fiesta grande’.

Lee también:

Entre ellas, estará la feria del tamal, la feria del tejate del municipio de San Andrés Huayápam, la feria del quesillo en Reyes Etla, de la cual adelantó que habrá una sorpresa con los productores que se revelará más adelante.

Igualmente, comentó que habrá exposiciones con artistas plásticos, con 75 obras relacionadas, así como la puesta en escena del espectáculo de la Princesa Donají.

¿Cuándo es la Guelaguetza 2023?

La Guelaguetza se celebra los dos primeros lunes después del 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Es decir, este año serán los lunes 17 y 24 de julio.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses