El , el ‘acuario del mundo’, así considerado por el oceanógrafo y explorador Jacques Cousteau, se convierte en uno de los atractivos más novedosos para el viajero que busca lugares poco comunes, al sumar este año 9 más a esta región del norte del país...

Los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit reúnen en total 22 localidades integradas a este programa de la Secretaría de Turismo. Elegimos cinco de éstas para que te animes a planear un road trip por aquellos lares.

Todos Santos, Baja California Sur

Pueblo de surfistas y artistas, a 80 kilómetros de La Paz. Aunque lo bañen las olas del Pacífico, se considera parte de la región del Mar de Cortés.

Camina por sus rusticas calles y admira el arte que hay en sus galerías. No olvides agendar una visita al mítico Hotel California.

Descansa en sus playas. Para aislarse, La Poza y San Pedrito son las ideales. Las grandes olas se forman en Playa Cerritos, aunque el oleaje más fuerte se ve en los Esteros, el spot para los profesionales y aficionados al surf.

Foto: Fitues Baja California Sur
Foto: Fitues Baja California Sur

Date un lujo en Jazamango, del chef Javier Plascencia. Te gustará la fusión de ingredientes orgánicos (jazamango.mx).

Otra de las recomendaciones es el Mirador Oceanview, para comer y cenar con la mejor vista (@guayacurahotel), mientras que en Santa Terra hay varias experiencias gastronómicas, como Vino Park y Oystera, el oyster bar favorito en Todos Santos (@santaterra_ts).

Quédate en Hotel Quinta Santa Rosa, si te gusta la exclusividad o en Casa Tota, en el corazón de Todos Santos por si buscas una cómoda ubicación.

Sayulita, Nayarit

Es uno de los pueblos mágicos más visitados por los amantes del surf y por viajeros que buscan alejarse de las grandes cadenas de hoteles.

En verano, observa el desove de tortugas en el Campamento Tortuguero de Sayulita. Durante una caminata por esta pequeña localidad a la orilla del mar, encontrarás tiendas de artesanías, de ropa y joyerías; galerías de arte, bares, cafés y buenos restaurantes.

Foto: Fiprotur Nayarit
Foto: Fiprotur Nayarit

Para una clase de surf, ve a la playa Malpaso y, para un recorrido de mediodía, reserva una salida a las Islas Marietas. Durante la temporada invernal se organizan paseos en lancha para el avistamiento de ballenas jorobadas.

Si te gusta la aventura, en Rancho Mi Chaparrita tienen una tirolesa y un tour en cuatrimoto. Visita la reserva del Cerro del Mono, perfecto para senderistas.

¿Dónde dormir? En Hotel Ysuri Sayulita, Riviera Sayulita Hotel y Hotel Boutique Siete Lunas.

Locales y viajeros recomiendan estos restaurantes para ir a comer: Sí Señor Sayulita, La Rústica Sayulita (pastas) y La cocina de Naty (de comida vegetariana y pescados).

Lee también:

El Fuerte, Sinaloa

Al parecer, se detuvo el tiempo en El Fuerte. Su herencia se observa en sus muros. Este pueblo se fundó en 1563, y su nombre se debe a las edificaciones que se levantaron para proteger a los conquistadores de ataques indígenas. Es un pueblo para descansar y gozar de sus tradiciones y la naturaleza.

Es una de las paradas del famosísimo Chepe para explorar las Barrancas del Cobre.

Llega en avión a la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. De ahí inicia una travesía memorable a bordo del Chepe Express, pero no olvides bajar en El Fuerte y quedarte, al menos, una noche.

Réplica de la fortaleza construida por los españoles en  el siglo XVII. Foto: Sectur Sinaloa
Réplica de la fortaleza construida por los españoles en el siglo XVII. Foto: Sectur Sinaloa

Durante tu estancia visita la Plaza de Armas, el Cerro de la Máscara y el Museo del Fuerte. Escápate al río El Fuerte y a las presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez o visita el bLa Galera.

¿Dónde dormir? Hotel Río Vista, Mansión Serrano (una propiedad con 300 años de historia) y Hotel La Choza.

Los sabores que no te puedes perder en este pueblo mágico son el chilorio, la machaca y el guacabaqui. Este último es un platillo indígena preparado con acelgas, cerdo o carne de res, garbanzo, col y papas.

Tecate, Baja California

Es considerado pueblo mágico por sus paisajes naturales. Además, formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Sus montañas, formaciones rocosas y pinturas rupestres te dejarán con el ojo cuadrado. También es considerado uno de los mejores destinos de bienestar en el estado por sus spas, temazcales y aguas termales. Ejemplo de ello, es Rancho La Puerta, un exclusivo hotel wellness que este año fue incluido, por una reconocida revista especializada en viajes, en su top five de los mejores destinos internacionales de spa.

Si necesitas más razones para darte una vuelta por Tecate, aquí van: el pueblo forma parte de la Ruta del Vino, es sede de varias cervecerías artesanales y cuna de la mismísima cerveza Tecate, cuya planta ofrece recorridos guiados para conocer el proceso de elaboración de su ‘cheve’; en una cabalgata guiada te llevan por varios rincones de Cuchumá, la montaña sagrada de los antiguos kumiai.

Foto: Secture Baja California
Foto: Secture Baja California

Tecate contribuye a la riqueza gastronómica de Baja California. Así que, ahí no hay desperdicio. Tu paladar quedará más que satisfecho al probar su cocina Baja Med, la llamada cocina de campo y un mix de comidas china, italiana y de autor.

Desde Tijuana se puede llegar en autobús, taxi o automóvil rentado. El tiempo es de 45 minutos.

¿Dónde dormir? En Santuario Diagueño.

San Carlos, Sonora

Es el pueblo mágico y escénico de Guaymas, con el atardecer más hermoso, de acuerdo con la comunidad viajera. Está en el top 10 de los mejores paisajes del mundo, por los colores del ocaso y sus playas. Entre las favoritas, anota en tu lista la de Algodones, San Francisco y Piedras Pintas.

Prepárate para subir al Cerro Tetakawi por alguna de sus dos rutas. El tiempo aproximado es de dos horas en ambos caminos. Explora el cañón Nacapule en el que puedes pasarte un gran rato de aventura haciendo rappel, senderismo, tirolesa y avistamiento de flor y fauna endémicas de la región.

Lee también:

Ya sea con snorkel o durante una inmersión, descubre su arrecife artificial y visita el acuario. También es un lugar de avistamiento de especies marinas, como ballenas, lobos marinos y delfines en absoluta libertad.

Además, puedes practicar la pesca deportiva, realizar un paseo en yate, hacer camping y remar sobre un kayak.

¿Dónde dormir? Te damos tres buenas opciones: Sea of Cortez Beach Club, Hotel San Carlos Plaza y Casa Magdalena. Este último es un bed & breakfast estilo hacienda, con una tentadora alberca para refrescarse y un ambiente muy relajado.

El mágico Mar de Cortés

En total, son 22 pueblos mágicos en la región del Mar de Cortés:

  • _Baja California: Tecate.
  • Baja California Sur: Loreto, Santa Rosalía y Todos Santos.
  • Nayarit: Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Mexcaltitlán, Puerto Balleto (Islas Marías), San Blas y Sayulita.
  • Sinaloa: Cosalá, El Fuerte, El Rosario, Mocorito y San Ignacio.
  • Sonora: Álamos, Magdalena de Kino, San Carlos y Ures.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses