Es común que cuando investigamos sobre alguna mascarilla, el ingrediente que más se repite es el , ya que cuenta con bastantes propiedades que benefician nuestro aspecto, pero muchos expertos han salido a cuestionar si es verdad o no.

Por este motivo, creemos necesario hablar más sobre este ingrediente, ¿es verdad que tiene beneficios? Y si es así, ¿hay ?, pues aquí te contamos sobre todo esto, para que la próxima vez que busques una mascarilla natural y contenga limón, sepas si quieres usarla o no y cómo hacerlo.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

¿Por qué las personas usan limón en la piel?

El limón es una rica fuente de vitamina C y ácido cítrico, es común que las personas lo agreguen a sus comidas y hasta crean infusión con él para desintoxicarse. Es por ello que otras muchas personas llegaron a la conclusión de que si es beneficioso al momento de beberlo, también lo será si lo aplicamos en nuestra piel.

Limón. Fuente: Pixabay
Limón. Fuente: Pixabay

Leer también:

Según la revista Healthline, estos pueden ser algunos de los beneficios que tiene el limón en nuestra piel y las situaciones donde la gente lo utiliza.

Las personas lo utilizan como tratamiento para el acné, ya que el jugo de limón tiene cualidades astringentes, debido a su nivel de pH ácido, lo que logra disminuir la inflamación y el aceite que contienen los brotes. Además, tiene propiedades antifúngicas y antimicrobianas, lo que ayuda a controlar el acné y hasta problemas con el cuero cabelludo.

Otro de los beneficios más populares es que ayuda a combatir las manchas generadas por el sol o por la edad, esta es una de las razones por las que más vemos el limón en mascarillas, además, puede llegar a promover un aumento en el colágeno de la piel del rostro.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

¿Más daño que beneficios?

Aunque sus beneficios parecen una maravilla, el limón pueden causar muy malos ratos a tu piel y dañarla más de lo que la beneficia cuando no se emplea bien, aquí una lista de los posibles riesgos más comunes que podrías experimentar con el limón.

Uno de ello es la irritación, esto puede pasar con cualquier fruto cítrico que entre en contacto con tu piel, pero con el limón la piel está más propensa a irritarse, ya que es extremadamente ácido. Además de irritación puede causar excesiva sequedad, rosácea y hasta llegar hacer un peeling sin los cuidados que este requiere.

Otro de los riesgos es que si te expones al sol cuando tienes jugo de limón en la piel, se puede originar una condición en la piel llamada fitofotodermatitis, la cual se presenta como hinchazón y rojez. Y lo más peligroso son las quemaduras solares, ya que el limón potencializa el daño solar. Si lo vas a utilizar debes evitar la exposición al sol y tener en cuenta todos estos riesgos.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Cómo usar el limón

Si quieres probar el limón ocasionalmente, debes ser muy cautelosa en la forma de aplicación, por los daños que ya te mencionamos con anterioridad. Como cualquier nuevo producto de tu rutina de skincare, debes hacer una pequeña prueba en la piel, regularmente en la parte interna del codo.

Si no tuviste ninguna reacción alérgica, puedes usar una pequeña cantidad de jugo de limón en la preparación que estés siguiendo. Si lo usas solo, debes aplicar suavemente en la piel, recuerda nunca frotar. El limón se debe aplicar de preferencia en la noche y unos pocos minutos; si sientes que algo no va bien en tu piel, suspende inmediatamente y ve a un dermatólogo.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses