En su serie de diálogos con artistas que forman parte de la colección de arte contemporáneo, el de la ciudad de Puebla ofrecerá el miércoles 20 de octubre a las 19 horas la transmisión por Facebook Live de una conversación entre la artista y la curadora .

En los 30 años del Museo Amparo se exponen obras de su colección contemporánea, en la muestra “El Tiempo en las Cosas. Salas de Arte Contemporáneo”, curada por Tatiana Cuevas, en la que Margolles exhibe “Esta finca no será demolida”, fotografías de una una serie conformada por más de 300 imágenes tomadas por Teresa Margolles entre 2009 y 2010 en algunos de los barrios más peligrosos de Ciudad Juárez , Chihuahua.

Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo
Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo

Foto: Teresa Margolles/ Cortesía

Un año después de haber concluido las tomas, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dio a conocer un estudio sobre la situación de los bienes inmuebles a raíz de la guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006: hasta 2011, en la región había más de 115 mil casas abandonadas y el fenómeno de la violencia había provocado el desplazamiento forzado de más de 220 mil personas.

Lee también: 

En la presentación de la exposición, se explica que el título de la serie surgió de una de las propiedades retratadas en la que se puede leer «Esta finca no será demolida. Se vende» seguido de un número telefónico.

El Museo Amparo expone ocho fotografías de la serie que son parte de su colección.

Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo
Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo

Foto: Teresa Margolles/ Cortesía

En esta serie fotográfica, el registro de estas casas constituye un vestigio arqueológico en el que se inscriben las marcas del abandono, el exilio, la marginalidad y, más importante aún, las huellas de una vida pasada.

Teresa Margolles (Culiacán, Sinaloa, 1963) se ha interesado por los cuerpos violentados por el crimen organizado, principalmente al norte de México, las consecuencias que se generan alrededor de ellos y los entramados sociales minados por la violencia. Sus instalaciones, esculturas, videos y fotografías, no se centran en documentar los efectos atroces del estado de excepción a manos del narcotráfico; sus poéticas refieren el dolor, el duelo, el abandono, el olvido o la indiferencia.

Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo
Teresa Margolles, en un diálogo desde el Museo Amparo

Foto: Teresa Margolles/ Cortesía

Teresa Margolles es una de las artistas mexicanas con mayor relevancia a nivel internacional. Estudió Comunicación y Medicina forense en la UNAM. Entre 1990-1998 formó parte del grupo Semefo, junto con Arturo Angulo Gallardo, Juan Luis García Zavaleta, Carlos López Orozco y Mónica García. Uno de proyectos más notables ha sido ¿De qué otra cosa podríamos hablar? (2009), que presentó en el Pabellón de México en la 53 Bienal de Venecia, con curaduría de Cuauhtémoc Medina.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses