El (AGN) liberará 12 millones de documentos integrados en 4 millones de fichas de inteligencia, las cuales contienen información sobre violación de derechos humanos en gobiernos pasados, así lo informó hoy el director del Archivo, Carlos Ruiz Abreu durante la ceremonia de los 200 años del AGN.

Por su parte, el presidente prometió también actualizar, digitalizar y liberar información histórica, especialmente la relacionada con violaciones de derechos humanos e investigaciones del Estado mexicano.

Lee también:

Carlos Ruiz Abreu también afirmó que ha sido asunto de primer orden cumplir con las instrucciones presidenciales de liberar los documentos que ahonden sobre la violación de derechos en años pasados.

“Asumimos el reto de gestionar y describir, sin la intervención de ninguna autoridad ajena al Archivo, los 12 millones de fojas, así como los cuatro de fichas de inteligencia y se logró que la documentación relacionada con los derechos humanos fuera pública, por lo que ya no se generan versiones públicas”, dijo.

Dijo que para este año la meta es digitalizar 4 millones de fichas de inteligencia y ponerlas a disposición en línea.

Respecto a la digitalización, el funcionario señaló un lento avance y afirmó que, desde 2015, han digitalizado 11 millones de imágenes, por lo que prometió que en 2024 se alcanzará la cifra de 15 millones.

Lee también:

Detalló que, dentro de la digitalización de archivos, se realizó el proceso de 120 fondos coloniales de una alta demanda por su consulta, de los que se dejarán 50 archivos en formato digital que podrán ser consultados en línea.

El funcionario informó otros avances, como la elaboración de 40 diagnósticos generales de conservación, limpieza, profunda y desinfección.

Así como la estabilización de más de 41 mil documentos textuales y gráficos y la encuadernación de 219 volúmenes.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios