Los lectores eligieron celebrar el junto a la obra de El próximo 23 de abril en la Explanada de la Rectoría Universidad de Guadalajara y otras sedes de Jalisco, se hará una lectura pública de “”, para homenajear al recién fallecido escritor.

La dinámica fue elegida a través de una votación que se hizo en las redes sociales y el sitio web de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“El tradicional maratón de lectura de la FIL Guadalajara se realizará el martes 23 de abril en la Explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de las 10:00 a las 17:00 horas, donde las y los participantes recibirán, como marca la tradición de Sant Jordi que inspiró este festejo, una rosa y un ejemplar gratuito de la novela, gracias al apoyo de la editorial Penguin Random House”, se explicó a través de un comunicado de prensa.

Lee también:

Quienes deseen participar, deberán registrarse en los módulos de la FIL ese mismo día, a partir de las 9:30 hrs. Habrá una zona de exhibición y venta de libros en la que participarán diversas librerías y editoriales, que ofrecerán títulos para toda la familia.

José Agustín, quien falleció en enero pasado, tuvo múltiples facetas: fue narrador, dramaturgo y guionista de cine, así como profesor, conductor y productor de programas culturales de radio y televisión y coordinador de diversos talleres literarios.

Agustín es autor de “De perfil”, “Ciudades desiertas”, “El rock de la cárcel”, “La panza del Tepozteco”, entre otras obras. Su trabajó le valió galardones como el Premio Juan Ruiz de Alarcón de la Asociación de Críticos de Teatro por Círculo vicioso; el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima por Ciudades desiertas; el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón; el Premio Dos Océanos; el Premio Mazatlán de Literatura, por Vida con mi viuda; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, y más.

Lee también:

En la novela Ciudades desiertas se cuenta la historia de Susana y Eligio, dos mexicanos que ponen a prueba su amor en un pequeño pueblo perdido de Estados Unidos. Con esta novela, José Agustín aborda los ciclos de una relación amorosa, la búsqueda de la identidad, la disputa entre México y Estados Unidos, su sistema capitalista, la ira y el machismo. Una novela de búsqueda y liberación, una lección de relaciones humanas y de pareja que todo amante debería leer y aplicar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios