Comienza con dolores leves en la que después imposibilitan caminar. Debido a que los síntomas en un principio pueden confundirse con otro padecimiento, las personas no sospechan que se trata de y muchas veces cuando se enteran la enfermedad ya está avanzada.

El mieloma múltiple es un que se presenta en las células plasmáticas , que se encuentran en la médula ósea. Estas células son las encargadas de defender al cuerpo ante infecciones y ataca a los gérmenes.

Aunque este padecimiento solo representa el 1% de cánceres en general, es el cáncer en la sangre más frecuente después del linfoma No Hodkin y la leucemia. En México no existen estadísticas exactas ni registros de cuántos personas con mieloma múltiple hay. Pero de acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer , hasta 2020 había 5 mil 914 casos en el país y se registraron 2 mil 390 casos nuevos ese año.

Lee también:

Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza
Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza

Aunque este cáncer se presenta en 90% de las veces en adultos mayores a 50 años y rara vez en menores de 30, en México cada vez se presentan más casos en la población de 40 años.

El principal reto en torno a la enfermedad es su detección temprana. En la mayoría de los casos las personas no presentan síntomas sino hasta que la enfermedad está en un estado más avanzado y aparecen síntomas como dolor de huesos, cansancio extremo, pérdida de peso, dolor de estómago, daño renal, síntomas de anemia, infecciones frecuentes y entumecimiento en las piernas.

“Hace 20 años estas personas tenían muy pocas oportunidades de tratamiento y de sobrevivencia. Si bien se sigue considerando una enfermedad incurable hoy hay personas que gracias a los tratamientos disponibles tienen 10 y 15 años de diagnóstico y están en buen estado”, destaca el doctor Max Saráchaga, director médico de Amgen México .

De acuerdo con el especialista la diferencia en los tratamientos de la actualidad es que ahora se utilizan tres medicamentos distintos que permiten controlar mejor la enfermedad desde el momento de su detección.

Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza
Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza

El problema, reconoce Saráchaga, es que al tratarse de un cáncer vienen recaídas en la enfermedad para las que son necesarias cambiar los medicamentos, por lo que incrementar las opciones de tratamiento es primordial.

Este precisamente fue uno de los temas que se trataron en la octava Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA) 2022, en la que más de 200 hematólogos, oncólogos y especialistas de México y ocho países de Latinoamérica analizaron los avances en torno a este y otros padecimientos oncohematológicos.

En el encuentro destacaron la importancia de la detección temprana de la enfermedad y la constante educación continua que requiere el personal médico y de primer contacto para poder canalizar correctamente y a tiempo a posibles personas con mieloma múltiple .

“Está calculado que en México pueden transcurrir entre seis a ocho meses para que aquella persona con mieloma múltiple pase de ser atendido con un médico de primer contacto a un especialista. Ese tiempo es muy importante en la enfermedad”, señala Jorge Vela médico especialista en hematología con una maestría y un doctorado en ciencias bio-químicas.

“80% de las personas en México que son diagnosticados con mieloma múltiple llegan en estado dos o tres, ya avanzado, donde la enfermedad ya evolucionó mucho. Pero desde ocho o 10 años antes existen algunos datos de laboratorio que pueden ayudar a detectarlo previamente”, agrega Vela.

Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza
Tratamientos contra mieloma múltiple dan más esperanza

El tiempo es primordial porque “este cáncer al ir creciendo no solo afecta la médula ósea, sino todo el cuerpo, todos los huesos, riñones y todo el organismo, si no se trata a tiempo y no se hace un buen diagnóstico puede acabar con la vida de estas personas”, advierte el especialista, quien también forma parte del Consejo Mexicano de Hematología .

Algunos estudios anuales que las personas pueden hacerse a fin de detectar a tiempo la enfermedad son la biometría hemática y la química sanguínea, estudios de la sangre mediante los que se puede detectar si existe alguna anomalía.

Ambos expertos coinciden en que aún hace falta mayor información y conciencia sobre el mieloma múltiple y sobre todo en torno a los tratamientos, ya que los pronósticos y calidad de vida de estas personas han ido mejorando con el paso del tiempo.

Lee también: 

Factores de riesgo del mieloma múltiple

-Edad avanzada. Aunque este cáncer se presenta mayoritariamente en personas mayores a los 60 años, es importante que las personas se realicen estudios anuales sanguíneos para detectar oportunamente anomalías.

-Sexo masculino. Existe mayor probabilidad de que el mieloma múltiple se presente en hombre que en mujeres.

-Las personas de raza afroamericana tienen mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.

-Hay mayor riesgo si una familiar tiene esta enfermedad.

-Si padecen gammapatía monoclonal de significado incierto existen mayores posibilidades de que posteriormente se desarrolle MM.

Prevalencia de cánceres de sangre en México

De acuerdo con las últimas estadísticas del Observatorio Global del Cancer (Globocan, 2020), estos son los principales cánceres de la sangre que se presentan en México en todas las edades.

TIPOCASOS POR CADA 100 MIL HABITANTES
LEUCEMIA21,288
LINFOMA NO HODGKIN19,495
MIELOMA MÚLTIPLE5,914

Fuente: Globocan, 2022,

Fecha para concientizar

Desde el 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 5 de septiembre como el Día Mundial del Mieloma Múltiple, con el objetivo de informar y generar mayor conciencia sobre este tipo de cáncer.

Material No. OM-MEX-000030-05-2022
Mayo, 2022

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses