El y posterior muerte de una de aleta o rorcual común (Balaenoptera physalus), ocurridos esta semana en , en el estado de , al noroeste de nuestro país, son una enorme oportunidad de estudio para los científicos mexicanos, señaló Jorge Urbán Ramírez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur .

Dijo que esta oportunidad puede ayudar a que las autoridades ambientales y la comunidad científica nacional investiguen e impulsen la ciencia de la conservación y el manejo de especies en el , reconocido como "el acuario del mundo".

Los dos varamientos, en los que hubo un rescate y en el que la ballena reapareció muerta en la costa , "aparentemente se trata del mismo ejemplar de acuerdo con las lesiones que presenta en el dorso", destacó el investigador y responsable del programa de .

Lee también:

Señaló que el ejemplar fue registrado como una hembra juvenil, de aproximadamente un año de edad, con poco más de 10 metros de longitud y unas cinco toneladas de peso.

"Tenemos que aprovechar este tipo de eventos donde hay ballenas y poblaciones, porque es común que eventualmente las encontremos muertas en la playa, es algo natural, pero es muy importante aprovechar estos eventos para investigar la problemática de la conservación y el manejo de las especies", aseguró Urbán.

El especialista explicó que estas poblaciones de ballenas que habitan en la región del Golfo de California , son muy interesantes porque resultan indicadoras de la salud del ecosistema.

Lee también:

"Si las poblaciones de ballenas están sanas, el golfo está sano", dijo el especialista y recordó que entre las amenazas para estas especies en la región están el tráfico marino "que no es muy intenso", el ruido marino y principalmente, la pesca furtiva que se hace con redes agalleras y totoaberas "donde mueren ejemplares al quedar enmalladas".

Ejemplar a análisis

El investigador explicó que la ballena que murió varada en Puerto Peñasco será analizada por especialistas en el Centro Intercultural para el Estudio de Desiertos y Océanos (CEDO) "así que vamos a tener muchas más información de lo que ocurrió con esta ballena y esto será muy bueno para la conservación".

La mañana del pasado miércoles, 7 de julio, cuando la ballena apareció por primera vez varada en la Playa Pitada de Puerto Peñasco, un centenar de personas, entre bomberos, personal de protección civil y población en general, hidrataron y refrescaron al espécimen, hasta arrastrarla mar adentro y festejaron su rescate.

Lee también:

Pero 48 horas después, la mañana del viernes, 10 de julio, aparentemente la misma ballena, apareció muerta encallada en la playa.

La ballena de aleta o rorcual común, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae , y es considerado el segundo animal más grande del planeta, sólo superado por la ballena azul , ya que puede medir hasta 27 metros de largo.

mlc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses