Los dinosaurios llevaban hasta diez millones de años en declive antes de su extinción hace 66 millones de años tras el impacto de un sobre la , indica un estudio publicado este martes, 29 de junio, en "Nature Communications".

Un equipo internacional de científicos determinó, empleando la estadística bayesiana, que las presiones medioambientales y ecológicas influyeron en la desaparición de estos animales, afectando primero a los .

Fabien Condamine, investigador del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier , en Francia, explicó que analizaron las seis familias de dinosaurios "más abundantes" en el , época que formó parte de la Era Mesozoica , hace 66 a 150 millones de años.

Lee también:

Hallaron que todas estaban "evolucionando y expandiéndose" de manera "exitosa" hasta que, hace unos 76 millones de años, "se aprecia un repentino declive", relató.

"El índice de extinción aumentó y, en algunos casos, el índice de origen de nuevas especies se desplomó", señaló.

Los expertos indican que, mediante las técnicas bayesianas -que buscan evidenciar el verdadero estado del mundo-, computaron factores inciertos como registros de fósiles incompletos; edad de los o modelos de evolución.

El conjunto de variables se aplicaron multitud de veces a fin de considerar todas las posibles fuentes de error y determinar si el análisis "convergía en el resultado más probable acordado".

Lee también:

Guillaume Guinot, del mismo instituto, apuntó que "en todos los casos", se encontraron "pruebas de un declive anterior al impacto del bólido".

La extinción de los dinosaurios comenzó 10 millones de años antes del choque de asteroide
La extinción de los dinosaurios comenzó 10 millones de años antes del choque de asteroide

Réplica del dinosaurio Diplodocus de seis metros de altura. Foto: EFE, archivo 

El frío aceleró la extinción

Añadió que, al examinar los de los dinosaurios, "se vio claro que las especies que se alimentaban de plantas tendieron a desaparecer primero y esto hizo que los ecosistemas más tardíos fueran inestables y susceptibles al colapso si empeoraban las condiciones medioambientales".

Mike Benton, de la Escuela de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Inglesa de Bristol , coautor del estudio, explicó que "hubo dos factores principales" en el declive de los dinosaurios.

"En primer lugar, las temperaturas se hicieron más frías, lo que hizo la vida más difícil para los dinosaurios, que probablemente dependían de temperaturas cálidas", afirmó.

La extinción de los dinosaurios comenzó 10 millones de años antes del choque de asteroide
La extinción de los dinosaurios comenzó 10 millones de años antes del choque de asteroide

Fósil de un dinosaurio herbívoro. Foto: EFE, archivo 

El estudio expone que la caída de la temperatura se debió a una reorganización de corrientes oceánicas. El frío dejó una temperatura media de siete grados en el hemisferio norte y de 10 en el sur.

El segundo factor fue la pérdida de los herbívoros, que convirtió a los ecosistemas en inestables "y susceptibles a una extinción en cascada".

Su desaparición sucedió como consecuencia de las bajas temperaturas, que implicó la alteración de la cadena trófica. Una de las especies extinguidas fue el Triceratops,

Lee también:

Benton mencionó también que los dinosaurios más propensos a la desaparición fueron los más antiguos, lo que confirmaría que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones en la Tierra.

Condamine constó que, ya durante el declive de los dinosaurios, los mamíferos se multiplicaron en diferentes especies y, cuando se extinguieron, cobraron prominencia y tuvieron la oportunidad de construir nuevos tipos de ecosistema que perduran hoy.

mlc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses