33 fotógrafos que documentaron la de la de La Palma desde su inicio, entre ellos representantes de agencias como AP, Reuters y EFE, expusieron hoy jueves, 9 de diciembre, la cara más amable del con el fin de recaudar fondos con imágenes que ayuden a salir a delante a quienes lo perdieron todo en la erupción .

La exposición "La Palma, volcán y vida" apuesta por la faceta más bella e impactante de un fenómeno natural de esas dimensiones, que hipnotiza a todo el que lo contempla, todas y cada una de las fotografías están a la venta para reunir dinero con el que ayudarán a la otra faceta del volcán, la más dura: los daños causados y los medios que se necesitarán para repararlos.

Esta colección de imágenes, impulsada por el fotógrafo Nacho González Oramas, mostrará hasta el 14 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria, España), todo el recorrido del volcán, desde que estalló a las 15:13 horas del 19 de septiembre en Cumbre Vieja, un momento documentado por el corresponsal de la Agencia EFE, Miguel Calero, quién abrió la exposición.

Con exposición fotográfica de erupción volcánica en la Palma, recaudan fondos para afectados
Con exposición fotográfica de erupción volcánica en la Palma, recaudan fondos para afectados

El volcán de Cumbre Vieja en erupción. Foto: EFE / Miguel Calero, archivo 

Lee también:

Cada imagen se venderá en tres formatos distintos, con un número limitado de copias y a precios que van desde los 20 a los 200 euros -lo que equivale a $474 - $4741 persos mexicanos- según el tamaño. También se habilitará una "fila 0" para los que quieran colaborar a través de internet.

En la presentación de la iniciativa, González Oramas detalló que el objetivo era contar lo que sucedió en La Palma desde el principio, para ayudar a entender la evolución del volcán y "todo lo que ha pasado alrededor".

"Creo que nunca vamos a tener un repaso tan justo", manifestó González Oramas, que subrayó que la exposición está centrada en la naturaleza,"el lado amable", ya que el objetivo desde el primer momento no fue concientizar sobre el drama humano, porque, a su juicio, ya hay muchos "trabajos valiosos de ese estilo".

Agregó que buscaban incidir en la belleza del paisaje y en la estética para intentar recaudar fondos, colaborar y aportar: "con lo que mejor sabemos hacer, que es la fotografía".

Elvira Urquijo, otras de las fotográfas que participó en este esfuerzo, explicó que buscó de forma voluntaria la imagen seleccionada, que muestra el volcán al amanecer, con una de sus vertientes aún en penumbra.

"Me había dado cuenta por la orografía de que era posible hacer una foto en la que en una mitad del cielo estuviese amaneciendo y en la otra mitad fuese de noche. Miré por dónde salía el sol, los ángulos y tomé esta imagen", relató.

Lee también: 

Por su parte, Ángel Medina destacó la labor de los fotoperiodistas, paisajistas y artistas que han documentado las diferentes caras del volcán y apunta que su foto, en la que se ve una escultura en posición de espera en el puerto de Tazacorte, con las coladas de lava al fondo, le transmite "lo único que se puede hacer en esa situación: esperar que pase y aguantar".

Con exposición fotográfica de erupción volcánica en la Palma, recaudan fondos para afectados
Con exposición fotográfica de erupción volcánica en la Palma, recaudan fondos para afectados

La lava fluye del volcán, en la isla canaria de La Palma, España. Foto: AP/ Emilio Morenatti

La fotoperiodista de Canarias, Andrea Domínguez declaró que su objetivo era mostrar una cara más plástica del volcán y cuentó que, a las pocas horas de llegar a La Palma, al día siguiente de la erupción, se dio cuenta de que lo que realmente la marcaría sería toda la gente que recogió sus cosas en 15 minutos.

Borja Suárez, otro de los involucrados, indicó que, después de jornadas en las que pasaba 18 horas haciendo fotos del volcán, regresaba a su alojamiento, con vistas a Cumbre Vieja, y se veía obligado a volver a coger la cámara por la sensación de no volver a tener la oportunidad de ver algo así.

Por otro lado, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, destacó la calidad de las imágenes y la importancia de "contar con una perspectiva" de lo ocurrido que "deje huella sobre lo malo y lo bueno que trae un elemento natural tan hipnótico como este".

"El volcán representa lo que somos en Canarias y siempre es complicado transmitirlo desde un punto de vista gráfico", y añadió que los "magníficos profesionales" tuvieron la capacidad de buscar "el prisma y el enfoque" para transmitir todo lo que ocurría "en directo y a nivel mundial".

En la rueda de prensa también participaron el director general de la Fundación Teatro Auditorio, Tilman Kuttenkeuler, y el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez, quien valoró el esfuerzo de los fotógrafos por "mostrar el lado solidario" con los afectados por la erupción "como ya lo hicieron durante la pandemia".

jgt/melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses