El formato que se utilizó en el primer debate entre los candidatos a la presidencia de México no ayudó a los aspirantes al cargo a exponer a fondo sus propuestas, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana , José Medina Mora.

El debate incluye tiempos muy partidos, además de que a los candidatos “se les fue mucho el tiempo a las candidatas y al candidato en ataques y descalificaciones, lo cual hizo que hubiera menos tiempos para las propuestas”.

A pesar de ello la Coparmex dijo que lograron identificar algunas propuestas para el , educación, combate a la corrupción, atención a grupos vulnerables y a migrantes, expuso.

“Si bien es cierto que es poco lo que se pudo ver de las propuestas, pues empezamos a ver que son tres visiones diferentes de país y esto es lo que ayuda a los ciudadanos a tener un voto informado y que el 2 de junio podamos acudir a las urnas y emitir el voto por aquel candidato, aquella candidata que consideremos que sea la mejor opción”, añadió.

Lee también:

En su análisis, la Coparmex dijo que en cuanto a transparencia y combate a la corrupción " en que no hubiera asignación directa, sino licitaciones públicas, con lo cual estuvo de acuerdo también Jorge Álvarez Máynez, y en el caso de Claudia Sheinbaum, el que a través de una agencia digital sea transparente esa información”.

En educación, Claudia Sheinbaum, de Morena, propuso mantener las becas y fortalecer la educación universitaria y preparatoria; Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, habló de que primero se tiene que atender a los niños y las niñas. Mientras que Gálvez habló de escuelas de tiempo completo y regreso de las estancias infantiles, así como de aumento a la inversión en dicho rubro.

En el tema de salud, Gálvez habló de atender con el , otorgar medicamentos a los niños con cáncer; Álvarez Máynez habló de un sistema de salud universal y medicamentos para todos y Sheinbaum habló de fortalecer el esquema de salud.

Lee también:

La Coparmex afirmó que “los tres coincidieron en que una medida para disminuir la corrupción y aumentar la transparencia es la digitalización, y desde luego, el hecho de que la información esté en Internet ayuda a la transparencia y a que no haya posibilidades, se le cierre el paso a la corrupción.

“Por otro lado, cuando se habló de la violencia que existe contra grupos vulnerables, grupos indígenas y también contra las mujeres, las candidatas y el candidato coincidieron en que se tiene que acabar la violencia que hay en el país”, explicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses