Cuando se te poncha una llanta de la mientras conduces, es necesario que tomes algunas medidas de seguridad para evitar mayores percances, por eso es importante saber cómo actuar en esta circunstancia; aquí te daremos algunos consejos.

¿Cómo actuar si se te poncha una llanta de la moto mientras conduces?

Los son una de las partes más importantes de una moto, pues son las que le aportan movilidad al vehículo, por lo que es necesario prestar atención a su desempeño mientras conduces, para que puedas detectar a tiempo las señales de que una llanta está ponchada, recomendó el sitio Cardo Systems.

  • Identifica las señales de una llanta ponchada

Si una llanta se poncha podrás notar un ligero tambaleo mientras manejas, también es posible que escuches algún tipo de zumbido y que la moto vaya perdiendo potencia, por lo que avanzará mucho más lento y con mayor dificultad.

  • Baja la velocidad de la moto poco a poco

Lo primero que debes hacer en cuanto identifiques que se te ponchó una llanta de la moto, es mantener la calma y evitar frenar repentinamente, acelerar o dar giros bruscos. Mantener el control del manubrio sin cambiarte de carril, soltar suavemente el acelerador y pisar lentamente el freno de la llanta que no está desinflada hasta que vaya disminuyendo poco a poco la velocidad. Esta es la manera más segura de actuar ante este tipo de percance.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Leer también:

  • Enciende las luces direccionales y estaciona la moto

Si no sabes cuál de los dos neumáticos se desinfló, aplica suavemente ambos frenos. En cuanto vayas bajando la velocidad de la moto, sin frenar ni acelerar repentinamente, es necesario que uses las luces direccionales para dar la señal de que vas a detenerte por una emergencia y que puedas orillarte hasta estacionarte.

  • Apaga la moto

Cuando te estaciones, apaga la moto y, si no llevas las herramientas necesarias para realizar la reparación, llama a tu compañía aseguradora o usa tu celular para localizar el taller mecánico más cercano. Puedes llevar la moto rodando hasta el sitio en el que la van a reparar, pero hazlo a pie para que no se dañe más el neumático ponchado.

Enseguida te decimos cuándo debes reemplazar las llantas de la moto para evitar percances.

¿Cuándo reemplazar las llantas de mi moto?

Resulta difícil predecir con exactitud el tiempo de vida útil de una llanta, ya que depende de varios factores, pero normalmente duran alrededor de 5 años, de acuerdo con el portal Tru Tension.

La frecuencia de uso, el mantenimiento de los neumáticos y la carga extra que suele llevar a bordo la moto, son tan solo algunos de los aspectos que pueden afectar el tiempo de vida útil de una llanta.

Lo recomendable es que se compruebe de manera periódica el estado de las llantas de la moto, para poder detectar a tiempo cualquier tipo de problema, por lo que al revisar los neumáticos debes tomar en cuenta lo siguiente:

  • Revisa que no tenga objetos incrustados como clavos o tornillos e incluso algún trozo de vidrio.
  • También es necesario que compruebes la presión de aire de los neumáticos.
  • Busca cualquier señal de agrietamiento o fisuras.
  • Corrobora que los neumáticos no tengan pinchazos o cualquier otro tipo de daño.

Lo recomendable es que revises las llantas de tu moto antes de conducirla, para que reduzcas el riesgo de que se ponche uno de los neumáticos mientras manejas.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses