Es importante dar mantenimiento al auto en tiempo y forma si no se quiere tener problemas. Y una de las piezas a las que hay que poner atención es la que tiene únicamente cierto tiempo de vida útil y podría terminar y dejándonos varados. Si alguna vez enfrentas esa situación vamos a explicarte cómo pasar corriente correctamente para no dañar ninguno de los vehículos.

Si bien quedarse sin batería en el auto puede deberse a que esta ya no está en óptimas condiciones, también pueden ser por un descuido, porque, por ejemplo, dejaste alguna luz encendida. En ese caso puedes pedir que otro auto te pase batería, pero deben tener cuidado pues hacerlo de una manera incorrecta podría terminar en algún daño.

Para que puedas salir de esa situación de la mejor manera vamos a compartirte cómo pasar corriente de manera segura.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Pasos para pasar corriente de un auto a otro

De acuerdo con la compañía Firestone, para poder pasar corriente únicamente necesitarás unos cables para este fin. A continuación te dejamos los pasos para hacerlo:

  1. Ubica los coches uno frente al otro de tal modo que los cables alcancen sin problema las baterías, solo toma en cuenta que los autos no deben tocarse entre sí porque puede ocurrir un corto circuito.
  2. Las transmisiones tienen que estar en modo neutral y los frenos de mano colocados. También es importante que todas las luces y accesorios estén apagados.
  3. Cerciórate de que las terminales de ambas baterías estén limpias y libres de corrosión.
  4. Identifica los símbolos de positivo y negativo en ambas baterías, después conecta uno de los cables para corriente al electrodo positivo de la batería descargada y la otra terminal de ese mismo cable al positivo de la batería donadora.
  5. El siguiente paso es conectar el extremo del otro cable a la terminal negativa de la batería donadora y la otra punta a algún punto metálico en el motor del auto de la batería descargada. Nunca coloques el cable a la terminal negativa de la batería descargada.
  6. Ahora enciende el motor del coche donador por unos minutos hasta que la batería muerta del otro auto esté completamente cargada y retira los cables con cuidado.

Finalmente hay que mencionar que con mantener los autos conectados con los cables de corriente durante algunos minutos es suficiente. Nunca se deben superar los 10 minutos ya que eso podría dañar la batería que sí funciona. Pasado ese tiempo hay que intentar arrancar el vehículo que tenía la batería descargada y acelerar unos segundos en punto muerto y mantenerlo en marcha unos minutos más para que se siga cargando la batería.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Leer también:

Estas son las precauciones que debes tomar si vas a pasar corriente a la batería de un auto

Como verás, el proceso para pasar batería de un auto a otro es bastante sencillo. Sin embargo, es importante seguir algunas recomendaciones para evitar daños entre ellas:

  • Asegúrate de que las dos baterías sean del mismo voltaje y polaridad.
  • Si las baterías no están selladas revisa que las tapas no estén obstruidas.
  • Los cables para corriente deben estar en perfectas condiciones.
  • No fumes o permitas que se produzca alguna chispa cerca de las baterías, y en climas fríos revisa que el líquido de la batería no esté congelado.
  • No permitas que el líquido de la batería toque tu piel o tu ropa.

A su vez, la compañía Kavak advierte que si las baterías están defectuosas en este proceso se terminarán dañando ambas, pues podrían terminar quemadas.

También recomienda usar kits portátiles de arranque de baterías para que no sea necesario obtener la ayuda de otro auto que done energía al automóvil.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses