Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
deportes@eluniversal.com.mx
La selección nacional que representará a México en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe viajará hoy a California para participar en el Santa Clara International Grand Prix (del 7 al 10 de junio), como parte de su preparación para la justa de Barranquilla 2018, en la que estos 12 hombres y 12 mujeres, buscarán regresar a nuestro país al primer lugar en el medallero de esta disciplina.
Estos jóvenes van a Santa Clara, que será la última competencia a la que asistan antes de la concentración final de cara a los Juegos en Colombia. Se ha logrado formar un equipo bien equilibrado y con mucho talento, encabezado por elementos como Ricardo Vargas, Mauro Castillo, Jorge Ida, además de Fernanda González, Mónika González Hermosillo, Esther González y Liliana Ibáñez.
Como parte de la delegación, también viajan la entrenadora nacional Tina Vidal, además de los coaches Eduardo Gutiérrez, Sergio González, Jorge Medina, y Nicolás Torres; sin olvidar a dos figuras cuya labor será importantísima, y a Eduardo Rodríguez, metodólogo de la Conade, quien estará al pendiente de todo lo que requiera el grupo, lo mismo que un servidor, como delegado.
Este es un equipo competitivo y que seguramente tendrá la oportunidad de regresar a México al número uno de la natación de la zona, ahora que se presente en Barranquilla, en donde las expectativas que se han generado tanto en la Conade, como en el COM son que junto a clavados, nado sincronizado y polo acuático, la Federación Mexicana de Natación será la que más medallas sume para el país.
Para esto, tendrán que superar ampliamente los siete oros que se obtuvieron hace cuatro años en Veracruz 2014, los cinco de Mayagüez 2010, y estar muy cerca de las 15 preseas doradas de Cartagena 2006 y El Salvador 2002.
Después de este torneo, estos nadadores regresarán a sus universidades, para volver a reunirse el próximo 6 de julio en la concentración final en el CDOM, en donde trabajarán hasta el 12 de julio, cuando partan a Barranquilla busca de cumplir la misión de regresar al primer puesto de la natación de la región.