“Innovar o morir” es una frase que constantemente se escucha en la Era Digital . El futbol no se queda fuera de esta realidad. La forma de contratar jugadores o de planear un partido ha cambiado considerablemente.

El Big Data

llegó al balompié mundial para hacer inimaginables cambios. Hacerlo más fácil, aseguran las empresas que ofrecen estos servicios. Jorge Valdano , campeón del Mundo en México 1986, recordó un día: “Los ojeadores de los clubes iban a ver partidos, viajaban, para descubrir talentos. Luego se alejaron del campo para ver videos y ahora van directamente al ”.

El futbol es tan humano que respaldarlo únicamente en números parece ilógico; sin embargo, no para todos. Empresas como o Data Factory , se han encargado de darle precisión y justificación a estadísticas de los equipos y jugadores.

México tiene las puertas abiertas para la inteligencia de datos. Entre otros, equipos como América, Santos y Atlas, gracias a Driblab (con sede en Madrid, España), ya han explotado estas nuevas herramientas. Las Águilas han fichado a dos de sus últimos refuerzos mediante esta tecnología: Federico Viñas y Sebastián Cáceres , ambos provenientes de dos equipos humildes de Uruguay; Juventud de Las Piedras y Liverpool, respectivamente.

"En México, uno de nuestros casos más destacados es el de Federico Viñas al América . Es imposible que un club monitoree todas las Ligas y es donde nosotros ayudamos con reportes, números y videos a nuestros clientes", Cristian Ramiro, integrante de Driblab.

LEER MÁS

:

Pero, ¿cómo un equipo de la Ciudad de México dio con estos jugadores? La empresa española, quien analiza 180 ligas y más de 180 mil jugadores, proporcionó estos perfiles a su cliente de Coapa. Posteriormente se analizan los videos, después se cierran los detalles contractuales y listo, tienes a tu nuevo jugador.

Gabriel Caballero

, extécnico de FC Juárez, explicó a EL UNIVERSAL Deportes la importancia que le da a las estadísticas; sin embargo, la prioridad para el argentino sigue siendo lo mental y emocional.

“El futbol cada vez tiene más herramientas que te sirven a ti como entrenador para sacar algunas conclusiones, pero en definitiva el futbol está basado en lo emocional y en lo mental, entonces partiendo de ahí, esa es la parte más importante”, aseveró.

Por su parte, Pablo González , miembro de Data Factory, coincide con Caballero, pero asegura que las estadísticas bien empleadas “son datos del pasado que pueden servir en el presente y para planear juegos en el futuro”.

Pará el histórico exjugador de los Tuzos , es mejor que los jugadores no tengan tanta información y se dediquen a cumplir sus funciones.

" Un 40% de importancia, esas mismas herramientas se las damos a los jugadores sin darle tanta información, porque el jugador no necesita tanta. Eso es más para nosotros, para sacar conclusiones, pero a los jugadores hay que darle la menos carga posible y a la función que debe cumplir. De alguna forma se lo mostramos y enseñarle para que sirve y traté de mejorar esos números ", explicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses