Ante la creciente psicosis que se ha desencadenado a raíz de reportes de una supuesta plaga de en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución tuvo a bien aclarar en voz de un especialista por qué sus instalaciones no son óptimas para hospedar a este tipo de insectos chupasangre.

A través de una serie de videos compartidos en su cuenta de ahora conocido como X, Juan Pablo Martínez Labat, veterinario de formación y profesor de los cursos de parasitología humana y veterinaria, en la sección de Ciencias de la Salud Animal, explicó qué son las chinches, cuáles son los ambientes donde se desarrollan y cómo diferenciarlas.

“Las condiciones de nuestros edificios no son favorables para que estos organismos puedan prosperar dada la disponibilidad de hospederos que aporten sangre, ya que estos organismos son de hábitos nocturnos”, explicó.

Lee también

¿Qué son las chinches y de qué se alimentan?

En el video detalló que las chinches son insectos y hay una gran variedad en el planeta. Explicó que, aunque son denominados parásitos, algunas especies se alimentan de jugo de vegetales y se les encuentra en los mezquites.

Sin embargo, hay otros tipos de chinches que se alimentan con sangre y transmiten enfermedades, como la de Chagas. Estas especies generalmente viven en ambientes silvestres y pueden llegar a ser domésticas (es decir, que se les encuentre en casas).

A diferencia de las chinches de cama, que se hacen domésticas, pero ¿por qué se les conoce así?

¿Por qué se les conoce como chinches de cama?

Martínez Labat indicó que las chinches de cama, que son por las cuales algunos planteles de la UNAM han suspendido actividades para fumigar, no transmiten enfermedades y en algún momento fueron controladas con los insecticidas organoclorados y prácticamente desaparecieron, aunque “actualmente se ha dado una reemergencia”.

Indicó que esta situación se debe a factores sociales, como las personas en condiciones de calle que por sus condiciones desarrollan este tipo de problemas y que se trasladan a ambientes urbanos.

Lee también

El especialista en parasitología detalló que “se les conoce como chinches de cama, porque las camas originalmente se hacen con materiales plegadizos de metal, y ahí se escondían también, viven en muebles, en los que haya recovecos en los que se puedan esconder”.

Si bien desarrollan su ciclo de vida fuera del cuerpo humano, este tipo de chinches se alimenta de sangre y tienen hábitos nocturnos.

La enfermedad de Chagas produce efectos letales en su fase crónica. Foto: UNAM Global
La enfermedad de Chagas produce efectos letales en su fase crónica. Foto: UNAM Global



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios