, ufólogo mexicano, presentó la tarde del 12 de septiembre cuerpos “no humanos” momificados durante la audiencia pública en la Cámara de Diputados.

“Vamos a mostrar cuerpos no humanos, que son parte de nuestra evolución, de acuerdo a la prueba realizada por la estos seres tienen más de mil años de antigüedad”, explicó.

Ante ello, un extranjero creó un pastel con la figura del alienígena del periodista mexicano; hecho que se viralizó en redes sociales.

Lee también

Por medio de la plataforma X, antes Twitter, el usuario @pubity compartió el video del cuerpo “no humano” convertido en pastel.

“ÚLTIMA HORA: El Alien Mexicano se revela como un pastel”, se lee en la descripción.

En la grabación se observa una réplica exacta del alienígena, mientras una persona corta la parte de la cara para disfrutar del postre.

Lee también

NASA recomienda a México “compartir la información” de “extraterrestres”

El pasado 14 de septiembre, la presentó su esperado informe sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés) y en la comparecencia salió a relucir la presentación que se hiciera esta semana en el Congreso mexicano, donde Jaime Maussan presentó lo que dijo eran cuerpos de extraterrestres.

“¿Ha estado la NASA en contacto con las autoridades mexicanas sobre las revelaciones sensacionalistas de esta semana y la presentación de dos supuestos cuerpos no humanos y qué importancia le dan a estos descubrimientos?”, cuestionó Sam Cabral, reportero de la cadena británica BBC News.

David Spergal, presidente de la Fundación Simons de la NASA, respondió que “sólo lo he visto en Twitter. No conocemos la naturaleza de esas dos muestras” que se presentaron en México.

Lee también

Sin embargo subrayó que cuando los científicos en Estados Unidos obtienen evidencias, muestras, “las ponemos a disposición de cualquier científico del mundo”.

En ese sentido, dijo que aunque no es trabajo de la NASA hacer recomendaciones, “mi recomendación al gobierno de México sería: si tienes algo extraño pon las muestras a disposición de la comunidad científica y veremos de qué se trata”.

También te interesará:

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios