Una nueva exposición en el está causando revuelo en redes sociales, se trata de “CASTS” de la artista danesa Nina Beier, quien usa como parte del performance “Tragedy 2011”, perros de diferentes razas colocados sobre tapetes persas fingiendo su muerte.

A tan solo dos días de abrir sus puertas al público, el pasado 23 de mayo, el comportamiento de los animales encendió una alerta en los usuarios de la red social X, antes Twitter, puesto que los perritos lucen aparentemente incómodos, ansiosos y agitados mientras permanecen sin moverse en los tapetes durante el performance.

La exposición está compuesta por esculturas y otros performances como un hombre que fuma, una maestra de yoga, los cuales convergen dentro de las principales salas del recinto para darle vida y sincronía al significado de la obra en donde todo está interconectado.

Lee también:

Internautas piden que se cancele la exposición

Las caras de los perritos que se ven al fondo de los video publicados por los primeros asistentes al museo, bastaron para que se pusiera en duda el estado en el que se encuentran y el entrenamiento al que son sometidos para permanecer en esa posición durante el performance de la artista.

“A pesar de que es una violación directa de la Ley de Bienestar Animal de la CDMX en donde se prohíbe el uso de animales para espectáculos, que un perro que traga saliva y muestra una extrema incomodidad mientras permanece inmóvil rodeado de desconocidos es arte”, argumentó una usuaria denunciando lo ocurrido en la exhibición.

“¡Sus ojos! ¿cómo logran que se queden inmóviles? Qué grotesco espectáculo... ¡Los animales no son atracción de circo caray!”, fue otro de los comentarios más replicados en la red social.

Esta fue la respuesta de la Secretaría de Cultura y el Museo Tamayo

Mientras que la secretaría de Cultura de la CDMX, rápidamente se deslindó de la organización de dicha exposición, la presión ejercida por los internautas provocó que minutos más tarde la Secretaría de Cultura pidiera al museo que se retire de forma inmediata el performance “Tragedy 2011” para no vulnerar los derechos de los seres sintientes.

Por su parte, el Museo Tamayo publicó un boletín en donde asegura que el recinto es el único museo en la ciudad donde habitualmente recibe y fomenta actividades entre las mascotas y cuidadores. Además de aclarar que el performance tiene una duración de 10 minutos y que dentro de sus instalaciones, a los perritos siempre se les tratará con dignidad y respeto.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios