Las en el Valle de México han provocado inundaciones y caos vial, cabe destacar que hace unos días en los municipios del Esyado de México, donde el agua alcanzó niveles altos, provocando serias afectaciones.

Incluso usuarios en redes sociales documentaron los encharcamientos en avenidas, centros comerciales y hasta en el sistema de transporte Metro.

En la Ciudad de México, los estragos se presentaron principalmente en Periférico Norte el pasado viernes 7 de julio. Asimismo, las personas que tenían contemplado tomar algún vuelo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se quedaron a la espera de indicaciones ya que se presentaron retrasos.

Lee también:

“Debido a tormenta eléctrica, lluvia y rachas de viento fuerte sobre nuestro aeropuerto, algunas tripulaciones decidieron por razones de seguridad operacional, interrumpir sus aproximaciones o despegues durante el periodo de las 16:50 a las 17:10 horas [...], Por lo anterior, se esperan algunas demoras en los vuelos”, publicaron en la cuenta del AICM en Twitter.

¿Cómo funciona la alerta temprana por lluvia en CDMX?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México tiene en marcha un semáforo de alerta temprana por lluvia que advierte a la población sobre la intensidad de las precipitaciones, viento y granizo.

A través de los colores verde, amarillo, naranja, rojo y morado contempla distintos grados de alerta para que la población tome sus precauciones.

Aunque este semáforo de Alerta Temprana también funciona para calor y frío. Los colores son los mismos, pero advierten sobre distintas afectaciones.

Este martes 11 de julio, la SGIRPC activó la Alerta Amarilla para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Tlahuac y Venustiano Carranza.

Por lo que recomiendan retirar la basura de las coladeras, cerrar puertas y ventanas así como evitar cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.

Asimismo, emiten los criterios de clasificación para la alerta por lluvia donde el significado de los colores es el siguiente:

Lee también:

¿Qué significa cada color de la Alerta Temprana por lluvia?

Verde

Cuando las condiciones son promedio, es decir, no hay presencia de granizo y el viento es menor a los 49 kilómetros por hora.

Amarillo

Este color es para las ocasiones en las que hay presencia de hidrometeoros ligeros (gotas de lluvia) que ocasionan daños si se asocian a otras circunstancias. Aquí también se considera la presencia de granizo y vientos de 50 a 59 kilómetros por hora.

Naranja

Se considera alerta naranja cuando los fenómenos meteorológicos pueden producir daños en estructuras frágiles. Cuando hay presencia de granizo mediano y vientos de 60 a 69 kilómetros por hora.

Rojo

Este es uno de los niveles más peligrosos porque los fenómenos meteorológicos ya son capaces de provocar daños. Puede haber presencia de granizo grande y vientos de más de 70 kilómetros por hora.

Púrpura

Es la alerta más peligrosa, ya que los fenómenos meteorológicos provocan daños graves. Además de granizo puede haber una nevada abundante y los vientos superan los 80 kilómetros por hora.

Es importante mencionar que en la Ciudad de México se activó la Alerta Amarilla, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que las lluvias se han fortalecido.

Niveles de alerta por lluvias en la CDMX. Foto: Captura de sitio en internet
Niveles de alerta por lluvias en la CDMX. Foto: Captura de sitio en internet
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


ayef/sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios