Una vez que arranque operaciones, el se convertirá en una alternativa para conocer la oferta cultural que hay en el sureste de México. La ruta abarcará más de 500 kilómetros que permitirán visitar destinos de la región.

En total, el tren atravesará cinco entidades de la república: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todos cuentan con pueblos mágicos, zonas arqueológicas y hasta una de las 7 Maravillas del Mundo.

El Tren Maya se inaugurará a finales del 2023. Foto: Tren Maya
El Tren Maya se inaugurará a finales del 2023. Foto: Tren Maya

Leer también

¿Cuáles son los destinos turísticos del Tren Maya?

Aproximadamente, el recorrido completo del Tren Maya tendrá una duración de cinco horas. Durante el trayecto, los pasajeros podrán realizar pausas en cualquiera de los 7 paraderos que comprenden desde Palenque, Chiapas, hasta Bacalar en Quintana Roo.

Laguna de los siete colores en Bacalar. Foto: Especial
Laguna de los siete colores en Bacalar. Foto: Especial

En cuanto a las estaciones, serán más de 20 y en cada una de ellas será posible conocer destinos turísticos como:

  • La ruta de los Cenotes

Este atractivo natural se encuentra en Puerto Morelos, Quintana Roo. Se trata de un sitio ideal para practicar esnórquel, dar una caminata por el parque ecológico "Selvática" o adentrarse en el cenote Las Mojarras, Siete Bocas, Boca del Puma, Verde Lucero, Chilam Balam y La Noria.

  • Playa Del Carmen

En este destino se puede conocer la “Quinta Avenida”, una de las principales zonas turísticas de la Riviera Maya. En sus calles los turistas encontrarán galerías, sitios de artesanías y restaurantes para degustar la gastronomía local.

También se ubica el Parque Natural Chankanaab y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel para conocer todo sobre peces, corales y crustáceos.

Playa del Carmen cuenta con varios cenotes. Foto: Altournative
Playa del Carmen cuenta con varios cenotes. Foto: Altournative
  • Pueblo Mágico de Tulum

Una parada imperdible es la antigua ciudad maya para los amantes de la arqueología. También cuenta con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Zona arqueológica de Tulum. Foto: Secretaría de Turismo
Zona arqueológica de Tulum. Foto: Secretaría de Turismo
  • Pueblo Macizo de Bacalar

Aquí se localiza la famosa laguna de Bacalar, el Cenote Negro, un balneario en medio de la naturaleza, así como diversas áreas para navegar en kayak y disfrutar la puesta de sol.

  • Zona arqueológica de Calakmul

Este sitio en Campeche es un yacimiento prehispánico que colinda en la frontera con Guatemala. Además, sus monumentos y templos rocosos permiten recorrer pasajes mayas y maravillarse con la flora y fauna de la entidad.

  • Selva Lacandona

Para acceder a este sitio se debe hacer una parada en el Pueblo Mágico de Palenque. El destino también alberga una zona arqueológica, las cascadas de Agua Azul y de Misol-Ha.

  • Chichén Itzá

Una de las paradas obligatorias en el es Chichén Itzá, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las 7 Maravillas del Mundo. A unos cuantos minutos también se ubica el cenote de Yokdzonot y las Grutas de Balankanché.

Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Algunos otros atractivos turísticos para visitar en el Tren Maya son: la zona arqueológica de Cobá o Ek Balam, Ta’akbil-Ja, El Corchal, Isla Mujeres, el Pueblo Mágico de Izamal, de Valladolid y Laguna de Términos para dar un paseo en canoa.

Leer también

¿Qué tipos de viajes tendrá el Tren Maya y cuánto costará el boleto?

El Tren Maya será accesible para los viajeros, pues de acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo el costo del boleto podría ir desde los 50 pesos para turistas nacionales y en recorridos básicos

Sin embargo, el costo también dependerá del servicio que deseen los pasajeros, pues ofrecerá tres categorías de viajes:

- Xiinbal (Caminar): El servicio básico, cuyos vagones contarán con ventanas panorámicas, butacas de clase preferente, asientos estándar y cafetería.

- Janal (Comer): Este servicio contará con un restaurante de alimentos y bebidas típicas de las regiones que atraviesa el Tren Maya.

- P’atal (Permanecer): Para largas distancias con asientos reclinables y camarotes para dormir, baño privado, regadera e intercomunicador para los usuarios.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

foh/sal


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios