Tras develarse que , hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió atención médica privilegiada al enfermar de covid en el 2020 y tuvo acceso al Remdesivir para tratar la enfermedad, vale la pena repasar para qué sirve este medicamento.

La información fue arrojada por una investigación de LatinUs llamada “Se acabaron los Privilegios”.

Lee también

El R emdesivir es un medicamento que se utilizó para tratar a pacientes con covid en la pandemia, sobre todo aquellos que llegaron a ser hospitalizados, como le ocurrió al hijo del presidente.

Fue hasta marzo de 2021 que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de este medicamento para atender a pacientes con covid.

En aquel momento la Cofepris señaló que este fármaco era de uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de covid. Sin dejar de lado una vigilancia constante del paciente.

¿Cómo es el tratamiento con Remdesivir?

De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Remdesivir es un fármaco antiviral que se desarrolló en un inicio para tratar la enfermedad del virus de Ébola y mostró actividad in vitro frente al covid-19.

Así se empleó para los casos más graves de covid-19, aquellos pacientes que ya estaban en cama a causa de la enfermedad. Éste se suministra vía intravenosa

De acuerdo con su página web, la AEMPS recomienda la utilización del fármaco únicamente en situaciones en las que se ha mostrado un mejor beneficio , es decir, siempre que la duración máxima del tiempo de hospitalización sea de 5 días incluyendo aquellos que estaba hospitalizados.

Lee también

Este medicamento requiere de oxígeno suplementario, pero no ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea.

enre los efectos secundarios que produce están las náuseas, vómitos y dolores de cabeza. De hacerse un examen de sangre, éste podría resultar alterado posterior al uso del fármaco.


¿Por cuánto tiempo se utiliza Remdesivir para tratar covid?

La AEMPS recomienda que el tiempo de tratamiento con este medicamento no exceda los 5 días, ni se administre a aquellos pacientes que viven síntomas leves o moderados de la enfermedad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses