La es una de las patologías más diagnosticadas en últimos tiempos debido al incremento de malos hábitos en la población entre los que se destacan el sedentarismo y la mala alimentación.

La hipertensión es una de las patologías más diagnosticadas. Fuente: Freepik.
La hipertensión es una de las patologías más diagnosticadas. Fuente: Freepik.

Distintas investigaciones revelaron que para reducir esta patología los ejercicios isométricos, aquellos en los que se contrae un músculo sin cambiar su longitud, son sumamente eficaces. Además, ofrecen una variedad de beneficios para la salud.

Leer más:

1. Disminución de la presión arterial

Tres sesiones isométricas a la semana, con cuatro series de ejercicios de dos minutos cada una, ayuda a reducir la presión arterial. Este descubrimiento fue comparado con la medicación para la hipertensión consiguiendo los mismos resultados.

2. Mejora la salud del corazón

Estos ejercicios también mejoran la función, estructural y mecánica del corazón. Y brindan beneficios en el sistema vascular y el sistema nervioso autónomo, promoviendo una salud cardiovascular integral.

3. Articulaciones

Ejercitar los grupos musculares específicos mediante ejercicios isométricos puede reducir la presión sobre los ligamentos, ayudando a prevenir lesiones articulares.

La hipertensión es una de las patologías más diagnosticadas. Fuente: Freepik.
La hipertensión es una de las patologías más diagnosticadas. Fuente: Freepik.

4. Desequilibrios musculares

Los ejercicios isométricos unilaterales, son eficaces para reducir las diferencias de fuerza entre extremidades. Esto evita lesiones y mejora el rendimiento atlético, especialmente en deportes que involucran movimientos asimétricos.

5. Mejora del rendimiento atlético

Los ejercicios isométricos al activar músculos específicos en posiciones fijas beneficia el desarrollo de la fuerza para soportar cargas durante diversas actividades físicas. Ayudando al rendimiento atlético y a la función física en la vida cotidiana.

6. Tolerancia en el tiempo

Estos ejercicios isométricos son ideales para programas de rehabilitación, por que se pueden realizar con movilidad limitada y son más tolerables para aquellos que experimentan dolor. Sesiones cortas de aproximadamente ocho minutos, tres veces por semana.

Leer más:

La clave para arrancar a ejercitarte

  • Experimenta ejercicios simples: Sentadillas en la pared y planchas.
  • Consulta con un profesional antes de comenzar para garantizar seguridad y eficacia.
  • Integra sesiones cortas de ejercicios isométricos tres veces por semana para resultados favorables.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios