Tendencias

La vitamina poco conocida que ayuda en la coagulación de la sangre

Este micronutriente puede desempeñar un papel importante en la prevención de problemas cardiovasculares relacionados con la coagulación sanguínea.

Cuidar incluir vitaminas y minerales en la dieta permitirá tener un mejor desarrollo físico y mental. / Foto: Archivo
09/10/2023 |14:55
Laura Guevara
Soy Licenciada en Comunicación y periodista. Escribir es mi pasión. Amante de los libros, las series y los animales.Ver perfil

La circulación sanguínea es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, ya que asegura el transporte de nutrientes y oxígeno a todas las partes del organismo. Sin embargo, en ocasiones, problemas en la de la sangre pueden dar lugar a afecciones cardiovasculares graves.

La coagulación es un proceso natural del cuerpo que ocurre cuando se produce una lesión o un corte, donde las plaquetas y proteínas trabajan juntas para detener el sangrado. Pero cuando esta coagulación se produce de manera inadecuada o en lugares no deseados, como en los vasos sanguíneos, puede generar coágulos sanguíneos potencialmente peligrosos.

Existen varios tipos de sanguíneos, que reciben nombres según su ubicación y efectos. Por ejemplo, el tromboembolismo se refiere a coágulos que se forman en el pulmón o las piernas, mientras que la trombosis venosa profunda implica coágulos en venas profundas, generalmente en las piernas o los brazos. La embolia pulmonar se produce cuando coágulos se atoran en los pulmones, y existen otras variaciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

Para prevenir problemas graves de coagulación sanguínea, es esencial mantener hábitos de vida saludables, incluyendo una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales. En este contexto, la K desempeña un papel fundamental, ya que está involucrada en el proceso de coagulación de la sangre.

Leer también:

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina K?

La vitamina K es conocida como la "vitamina de la coagulación" y se almacena en varias partes del cuerpo, incluyendo el hígado, el cerebro, el corazón, el páncreas y los huesos. Esta vitamina es esencial para la producción de proteínas en el hígado que son necesarias para la coagulación sanguínea. Sin suficiente vitamina K, el hígado no puede producir estas proteínas de coagulación (factores II, VII, IX y X), lo que podría llevar a problemas de sangrado excesivo.

Un estudio realizado por la Universidad Edith Cowan (ECU) y publicado en la Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón encontró que una dieta rica en vitamina K puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, en un 34%. Este estudio se llevó a cabo durante 23 años y analizó a 50 mil participantes. Para aumentar la ingesta de vitamina K, se pueden incorporar alimentos como verduras de hojas verdes (espinacas, col, acelga, perejil, lechuga), verduras crucíferas (coles de Bruselas, brócoli, coliflor, repollo), pescado, hígado, carne de res, huevos y cereales en la dieta. Además, ciertas bacterias en el intestino también pueden sintetizar parte de la vitamina K necesaria para el organismo.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Te recomendamos