El, conocido también como "té de los tallos", se está convirtiendo en una elección popular entre los aficionados al té debido a sus notables beneficios para la salud. Esta bebida milenaria se elabora a partir de los tallos y ramitas de la planta Camelia Sinensis, la misma planta de la que se obtiene el té verde, pero con una composición nutricional distinta y casi nula teína, lo que permite su consumo en cualquier momento del día sin afectar el sueño. ¿Quieres descubrir todas sus propiedades?

Conoce los beneficios del té kukicha japonés

  • Alto contenido de calcio

Uno de los más destacados del té kukicha es su alto contenido de calcio. Según estudios, como el realizado por la Universidad Complutense de Madrid, se ha encontrado que el té de kukicha contiene hasta tres veces más calcio que la leche, con 440 mg por cada 100 gramos, en comparación con los 125 mg de la leche. Esta alta concentración de calcio lo convierte en una bebida excelente para fortalecer huesos y dientes, y puede ser particularmente beneficioso para personas en riesgo de osteoporosis o caries.

Leer también:

  • Rico en antioxidantes

Este té de kukicha japonés es una fuente importante de antioxidantes, incluyendo las vitaminas C y E, así como flavonoides. Estos antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento celular y a fortalecer el sistema inmunológico. De hecho, el té kukicha contiene el doble de vitamina C que una naranja, según fuentes como El Español.

  • Minerales esenciales para la salud

Además de su alto contenido de calcio, el té kukicha es rico en otros minerales vitales como selenio, zinc, cobre, flúor y manganeso. Estos minerales contribuyen a una variedad de funciones corporales, beneficiando la mejora del sistema inmunológico y el mantenimiento de una piel sana.

Leer también:

  • Ayuda en la digestión y tiene efecto diurético

Este té es también conocido por facilitar la digestión y es particularmente beneficioso después de comidas abundantes. Además, su efecto diurético puede ser beneficioso para quienes sufren de retención de líquidos.

  • Alivia la ansiedad y la depresión

El té de kukicha también ha demostrado tener propiedades que ayudan a reducir la ansiedad y los síntomas de la depresión, ofreciendo un efecto calmante y relajante.

¿Cómo se prepara el té kuchicha?

Preparar el té de kukicha es sencillo. Se recomienda usar una cucharadita pequeña de té por cada taza de agua. Se hierve el agua e inmediatamente se incorpora el kukicha, dejándolo hervir por 2 o 3 minutos. Después, se apaga el fuego y se deja reposar durante 5 minutos para permitir que el té infusione completamente y adquiera su color característico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios