Esta tarde se dio a conocer la muerte del periodista , quien hace unos días se había reportado como grave y estuvo en terapia intensiva en un hospital de Puerto Vallarta. La causa de muerte, apuntan sus familiares, se derivó de una muerte cerebral que lo mantenía conectado a un respirador artificial.

El periodista Enrique Hernández informó enque Berry estuvo conectado a un respirador en espera de que sus hijos llegaran para estar juntos, una vez que sucedió esto realizaron la desconección y fue trasladado a la Ciudad de México para velarlo.

A sus 72 años trazó una trayectoria en el periodismo que le daría el reconocimiento de sus colegas mexicanos y también en el extranjero. No es para menos, pues entre sus destacables hazañas periodísticas se encuentra la cobertura del atentado contra Las Torres Gemelas en 2001 o la muerte de la princesa Diana de Gales en 1997.

Además en 1984 se convirtió en el único periodista mexicano en tener un anillo de oro blanco del Super Bowl, cabe destacar que fue parte de la franquicia de los Raiders desde un año antes a la entrega del reconocimiento, es decir, desde 1983.

Lee también:

¿Jorge Berry fue una estrella de rock?

El comunicador nació en Ciudad de México, y aunque en 1973 inició su carrera como periodista en Televisa, en su juventud tuvo una banda de rock llamada “Pop Music Team”, la cual abrió el concierto de “The Doors” el 28 de junio de 1969 en México.

De la banda él era el vocalista y junto a Julio Vigueras que era el director del Conservatorio Nacional de Música, sacaron un álbum titulado "Society is a shit", y algunas de sus letras se vieron influenciadas por la masacre de Tlatelolco de 1968 en la que murieron decenas de estudiantes en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Cabe destacar que el género tuvo dificultades por la censura que se vivía a principios de los setentas, cuando el expresidente Luis Echeverría (1970-1976) prohibió los conciertos de rock en grandes escenarios, tras lo sucedido en el Festival de Avándaro de 1971.

Es curioso asimilar que la muerte de Berry coincide con el Día Mundial del Rock; pues aunque es una coincidencia, Berry parte en un día conmemorativo para el género que le gustaba.

Lee también:

En el documental "Yo no era un rebelde" producido por Televisa, se explica qué pasaba con el rock en esa época en México, que por una parte el género lograba la aceptación de los mexicanos; pero también fue tiempo de mucha censura en los medios y la música.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios