se ha convertido en una de las más importantes de la temporada. Aunque en México no forma parte de las tradiciones, en países como Estados Unidos y Canadá se celebra a lo grande.

Cada 31 de octubre, niñas y niños se visten de criaturas terroríficas para pedir dulces. En tanto, los adultos realizan fiestas de disfraces donde no pueden faltar fantasmas, diablos, vampiros y brujas.

Disfraces para Halloween. Foto: Brenda Martínez / EL UNIVERSAL
Disfraces para Halloween. Foto: Brenda Martínez / EL UNIVERSAL

Leer también

¿Qué es la “noche de brujas”?

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, la palabra Halloween es la abreviación de All Hallows’ Eve, que significa “Víspera de Todos los Santos".

Por muchos años se tuvo la creencia de que festejarlo iba en contra de la religión, pero esto sólo es un mito.

Halloween gana cada vez más popularidad alrededor del mundo. Cada país que lo celebra tiene sus propios rituales y tradiciones, aunque conserva su principio inicial que es conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha, según la festividad Samhain.

También se le conoce como “noche de brujas” y esto se debe a que se creía que el 31 de octubre los espíritus de los muertos salían de su mundo para caminar entre los vivos.

Los antiguos celtas de Reino Unido creían que, con la llegada de Samhain, las almas de los muertos volvían a sus hogares. Por ello, la gente prendía hogueras en las colinas para volver a encender el fuego de su hogar durante el invierno y ahuyentar a los espíritus malignos.

Los paganos también se colocaban máscaras y otros disfraces para evitar ser reconocidos por los fantasmas. De ahí la costumbre de utilizar atuendos de brujas, duendes, hadas y demonios cada 31 de octubre.

Para los celtas, la ventana hacia el mundo sobrenatural eran estrellas que emulaban ser "brujas". Foto: Pixabay
Para los celtas, la ventana hacia el mundo sobrenatural eran estrellas que emulaban ser "brujas". Foto: Pixabay

Leer también

¿Cuáles son los países que celebran Halloween?

Halloween se celebra principalmente en el mundo anglosajón: Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido, China, Rumania y Madagascar son algunas de las naciones que viven en grande la festividad.

En Australia y Nueva Zelanda la tradición no está tan arraigada. Y en la mayor parte de Latinoamérica se recuerda a los fallecidos en el Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y 2 de noviembre.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh/sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios