La es el órgano más grande del cuerpo humano, el más expuesto y en el que más se puede apreciar el paso del tiempo. Con el paso de los años comienzan a aparecer arrugas, la piel se vuelve más seca y va perdiendo tensión, por lo que comienza a resultar necesario aplicar algún tratamiento que permita contrarrestar esas consecuencias que están asociadas principalmente con la falta de colágeno.

Colágeno rostro. Fuente: Freepik
Colágeno rostro. Fuente: Freepik

El colágeno, explican desde Mayo Clinic, es una proteína que se encarga de mantener y reforzar la unión de los tejidos de nuestro cuerpo. El colágeno se encuentra presente en la piel, los cartílagos, los tendones, los huesos, el cabello, los ligamentos y los vasos sanguíneos, entre otras partes del cuerpo. Su importancia es muy grande y a medida que nos acercamos a la vejez la producción natural de este se va disminuyendo.

Leer más:

Un láser para activar el colágeno

A la hora de activar la producción de colágeno, existen diferentes opciones que incluyen tratamientos con medicamentos, cremas y dietas balanceadas. Sin embargo, el mundo de la ciencia también ha incursionado en otras alternativas que no son invasivas y permiten una rápida recuperación, al igual que la detección de sus resultados.

Colágeno rostro. Fuente: Freepik
Colágeno rostro. Fuente: Freepik

El dermatólogo británico Firas Al-Niaimi, quien es especialista en láser, se ha referido a los tratamientos estéticos y sus avances. Al respecto señala que las nuevas tendencias implican una recuperación muy rápida y que no demandan que el paciente tenga que quedarse en su casa por una semana. Por tal motivo, manifestó que en la actualidad se trabaja con láseres con bioestimuladores o aquellos con plasma y que son ricos en plaquetas.

Leer más:

Junto a otros especialistas, Al-Niaimi coincide en que el láser Candela, una de las tecnologías más modernas en estética, colabora significativamente con la producción de y ofrece un efecto de bioregeneración de la piel. Al respecto, señala que una sesión con este láser sumado a un bioestimulador, como el ácido hialurónico, potencia los resultados esperados por lo que es una de las tendencias que cada vez toma más fuerza, sobre todo por alejarse de intervenciones invasivas y de lenta recuperación.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios